Estrellas de canela, cinnamon cookies o #zimtsterne! ⭐️ 🌙 Sin gluten, bellas, deliciosas, aromáticas y realmente muy fáciles de hacer. Son unas galletitas alemanas, muy navideñas. Yo uso avellanas molidas pero pueden hacerse con almendras también. Hace días las mostré por mis historias en Instagram cuando las hacía, muchos me pidieron la receta, pero no había podido complacerles.
Estrellas de canela o Zimtsterne
23 de diciembre de 2019
5 comentarios
Estrellas de canela, cinnamon cookies o #zimtsterne! ⭐️ 🌙 Sin gluten, bellas, deliciosas, aromáticas y realmente muy fáciles de hacer. Son unas galletitas alemanas, muy navideñas. Yo uso avellanas molidas pero pueden hacerse con almendras también. Hace días las mostré por mis historias en Instagram cuando las hacía, muchos me pidieron la receta, pero no había podido complacerles.
Torta de frutas navideña
11 de diciembre de 2019
10 comentarios
Desde el año pasado quería hacer esta torta de frutas navideña muy popular en Asia, y conocida como la torta de frutas navideña de la Sra. Rose Eng. La receta fue publicada en el diario The Straits Time de Singapur en 2016, y es simplemente maravillosa. Yo la he apodado la Torta negra III, porque aquí en mi blog tengo publicadas otras dos recetas de frutas navideñas o tortas negras como le llamamos en Venezuela, la Torta Negra I y la Torta Negra II. :D
Marañuelas de Luanco
29 de noviembre de 2019
No hay comentarios
Mi amiga Mercedes del blog El hogar de las recetas me sugirió probar su receta de Marañuelas de Luanco. Me tardé un poco en hacerlo porque mi lista de cosas por probar y hacer es infinita y mi tiempo limitado. Pues bien, tengo que decir que me arrepiento de no haberlas hecho antes porque estas marañuelas son espectaculares...
Tarta de queso al estilo La Viña
26 de noviembre de 2019
2 comentarios
El verano pasado estuve visitando a mi hermana y paseando con mi familia en España, y aprovechamos para darnos una vuelta por San Sebastián- Donostia
Pancitos de calabaza y masa madre
23 de noviembre de 2019
1 comentario
Ay las calabazas!! Las calabazas!! No podía quedarme sin compartir una receta elaborada con ellas. Estos bollitos los hice para el desayuno de mis chicos, con un poco de calabaza horneada que me quedó después de hacer estos muffins para mi hija. Y justamente como me sobraba pasta madre madura tras un refresco en preparación para hacer Panettone tenía que darle uso. Si no tienes pasta madre, puedes usar masa madre sólida al 50 % de hidratación…
Galletitas de chocolate fáciles
5 de julio de 2019
16 comentarios
Hoy
traigo una entrada cortita. Solo quiero dejar esta receta de galletitas de
chocolate por aquí. Es una receta facilita, como me gustan a mí…pero deliciosa.
Perfecta para disfrutar un rato ameno con los niños haciendo algo que les va a
encantar y se van a comer felices de la vida.
Torta fácil y perfecta
26 de junio de 2019
12 comentarios
Esta torta maravillosa, la he bautizado como la torta fácil y perfecta. Es una receta que mi querida amiga Gregoria compartió conmigo, y después de publicarla en Instagram, muchos la han hecho y me piden constantemente la receta.
Pan con agua fermentada de yogurt
10 de mayo de 2019
16 comentarios
El
mundo de la fermentación es muy amplio y sumamente interesante. Desde hace
varios años vengo experimentando con masa madre hecha a partir de harina de
trigo o centeno, pero mi curiosidad me ha llevado a indagar la utilización de
otros fermentos naturales para hacer pan
Ponquecitos de zanahoria
8 de mayo de 2019
1 comentario
Ponqué de limón glaseado
26 de abril de 2019
22 comentarios
Este ponqué con glaseado de limón, o ponqué con drizzle de limón, lo mostré hace unos días en mis historias de instagram y muchos preguntaron por la receta... La verdad es que quedó súper delicioso y quiero compartirla con todos 😋
Bollitos de cacao negro y chocolate
15 de marzo de 2019
4 comentarios
¿Conocías
el cacao negro? Probablemente no. Pues, yo tampoco había tenido el gusto de
conocerlo personalmente hasta hace poco. Pero sí sospechaba que no era un cacao
en polvo común y corriente el que usan en algunos pancitos de chocolate que veo
en muchas panaderías aquí en Taiwan.
Pancitos dulces estilo piñitas
18 de enero de 2019
9 comentarios
Hace unos días en Instagram alguien me preguntó si tenía una receta de pan dulce, y de pronto me acordé de esta receta que tenía archivada desde hace mucho tiempo. Se me ocurrió hacerles un corte en cruz , colocarle un poquito de vanilla, y con esa azúquita por encima... a mi me parecieron casi idénticas a las piñitas venezolanas... Quizás no sean exactamente igual, pero por lo menos me trajeron recuerdos de aromas y sabores inolvidables.
Yo nunca voy a olvidar las piñitas que vendían en la panadería de mi pueblo, ni el pan francés.
La receta a continuación utiliza el método directo, y sorprendentemente los pancitos se mantienen bastante bien hasta el tercer día... es lo más que han durado en mi casa... con esta receta salen pocos y se acaban en un dos por tres. Este pancito me gusta hacerlo también con masa madre sólida, para lo cual utilizo 50 g. de pasta madre al 50% hidratación, y simplemente reduzco 25 g de harina y 25 g de leche de la receta, y uso solo 3g de levadura seca. El resto del procedimiento lo hago de la misma manera.
Espero que se animen a hacerlos. Saludos!
Ingredientes:
(9 pancitos en molde cuadrado de 20 cm)
(9 pancitos en molde cuadrado de 20 cm)
250 g harina
panificable o de fuerza
10 g leche
en polvo
55 g azúcar
4 g levadura
seca
30 g mantequilla sin sal
4 g sal
100 g leche
líquida
1 huevo
Opcional:
1/4 cucharadita vainilla y/o 1/2 cucharadita de anís en grano
Adicional:
9 trocitos de mantequilla (también puedes hacerlos sin la mantequilla, pero a mi me gustan más con esta, quedan más suaves y humeditos), azúcar para espolvorear y huevo para pintar.
Elaboración:
1.
Amasar todos los ingredientes menos la mantequilla. (a mano o máquina)
2. Al integrarse
todos los ingredientes, incorporar la mantequilla, hasta que la masa esté muy
suave y elástica. La masa debe lucir lisa con el gluten bien desarrollado.
3.
Dejar fermentar hasta que duplique su volumen, aprox. 60 a 90 minutos. O puede
dejar fermentar a temperatura ambiente 30 minutos y al refrigerador durante
varias horas (4 a 6 horas aprox.)
4.
Dividir en 9 porciones iguales. Bolear y dejar reposar 15
minutos.
5.
Volver a bolear y colocar en un pyrex o molde cuadrado de 20 cm, cubierto con
papel de horno, y dejar fermentar tapados hasta que duplique su volumen, aprox.
60 a 90 minutos (dependerá de su temperatura ambiente).
6.
Pincelar con huevo batido, con una tijera hacer un corte en forma de cruz a
cada pancito, colocar un trocito pequeñito de mantequilla en el centro y espolvorear con
abundante azúcar.
7.
Hornear a 170 C durante aprox. 20 a 25 minutos hasta que se vean doraditos. (Cada horno es diferente, observar el color de sus pancitos)
8.
Sacar del molde junto con el papel de horno, y dejar reposar hasta enfriar
sobre una rejilla.
Galletas de mantequilla para el Año del Cerdito
9 de enero de 2019
Estas galletitas están de moda por este lado del mundo y en la blogósfera en Asia, pues se avecina el Año Nuevo lunar que este año corresponde al Cerdo según el Zodíaco chino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)