Mostrando entradas con la etiqueta calabaza. Mostrar todas las entradas

Scones de calabaza

1 comentario




Tanto tiempo sin escribir y colocar recetas aquí en el blog. Necesitaba que regresará el clima fresco para poder encender el horno. Taiwan es muy caluroso en verano y este año decidí descansar un poco. Luego, me costó volver a encender los motores.

Pero ya estamos por aquí. Justo en la época de los postres con calabaza o auyama.

Muffins de calabaza




 Otra versión de los muffins de calabaza, o muffins de auyama... Estoy segura que les van a parecer exquisitos. Solo sigue las instrucciones como tal y no te saltes ni sustituyas ingredientes. :D

Muffins de auyama con streusel

39 comentarios


Lo pensé mil veces antes de hacer esta entrada y ponerles estas fotos con diseños de Halloween ^_^
 No soy de celebrar Halloween realmente, aunque aquí en Taiwan cada vez está más de moda y los chicos disfrutan con sus disfraces y actividades relacionadas, y hace unos días en un supermercado de Hong Kong me encontré con estos capacillos con diseños de Halloween, y bueno, pensé por qué no hacer unos ricos muffins para los niños con la deliciosa receta de mi amiga Inés?
Les cuento que mi amiga, excelente repostera y panadera, de quién he hecho y seguramente algunos de uds. también, algunas recetas que están en este blog, ya tiene su propia cocina en el ciberespacio!! :D


La receta la copié tal cual de su bonito blog Boulangerie et Patisserie, que seguro nos traerá muchas cosas deliciosas en el futuro! Estos muffins son fáciles de hacer y quedan muy ricos. El streusel les da un toque divino... la canela, el azúcar moreno y las nueces combinan a la perfección con la auyama (Calabaza)!

Ah! y otra cosita, aprovecho para mencionarles y autofelicitarme jeje, porque Mis Recetas Favoritas ha cumplido 3 añitos el 29 de octubre!! Parece mentira como pasa el tiempo... Nos hacemos mayores!!
Sin más preámbulos, aquí les dejo la receta de Inés, muy adecuada para esta época y cualquier época del año que podamos comprar calabazas o auyamas.

Feliz día a todos! Muacksssss!




Ingredientes:
(Para una docena de muffins)
 Para la masa:


1 y 3/4 taza de harina todo uso

1/2 taza de azúcar

3 cucharaditas de polvo de hornear

1 cucharadita de canela en polvo

1/2 cucharadita de sal

1/2 cucharadita nuez moscada

1 huevo

1/2 taza de leche

1/2 taza de puré de calabaza (auyama) cocida o enlatada

1/3 taza de aceite vegetal

3 onzas de queso crema (yo utilizo Philadelphia), cortado en 12 cubos


Para el streusel:
1/4 taza de azúcar morena (de la que es bien humeda, como la americana)

1/2 cucharadita de canela en polvo

1 cucharada de mantequilla bien fría

1/4 taza de nueces finamente picadas



Elaboración:


1. Precalentar el horno a 200 C  y preparar una bandeja de muffins/cupcakes con capacillos/pirotines.
2. Preparar la cubierta con anticipación y reservar. Para ello mezclar el azúcar morena y la canela; con un estribo o cuchillo cortar la mantequilla dentro de la mezcla hasta que obtengamos un granulado grueso. Integrar las nueces.

3. Para la masa, combinar en un bol grande la harina, azúcar, polvo de hornear, canela, sal y nuez moscada.

4. En otro bol, batir huevo, leche, puré de calabaza y aceite. Añadir a los ingredientes secos y mezclar solo hasta humedecerlos.

5. Llenar los moldes de muffins hasta un 1/4 de su capacidad, colocar un cubo de queso crema y cubrir con el resto de la masa. Espolvorear por encima la mezcla que teníamos reservada para la cubierta.

6. Hornear aproximadamente de 18 a 22 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro del muffin, éste salga seco.

7. Dejar reposar durante 5 minutos antes de retirarlos de la bandeja a una rejilla para enfriar completamente.



 



Panecillos chinos de leche y calabaza (auyama) al vapor

88 comentarios

Estos son los panecillos al vapor que hago para un desayuno tradicional al estilo chino, del que se antojan en casa de vez en cuando.

Conocidos como mantou, los panecillos al vapor son el pan chino por excelencia. En toda China se ven por doquier y son uno de los desayunos más comunes acompañados de un vaso de leche de soja. Es muy común verlos rellenos, como un sandwich, generalmente de huevo frito con un toque de salsa de soja, o tortilla de cebollín, y claro, que a los niños les gusta con nutella, mantequilla de cacahuate, mermelada o queso y mantequilla.

Estos panecillos se hacen en un sinfín de sabores y formas. Los sabores más populares son leche, azúcar morena, malanga, calabaza, integral, o de dos sabores, como el que les presento hoy, una mezcla de leche y calabaza/auyama.  En esta mezcla el sabor de la calabaza es muy ligero, pero le da un color maravilloso al panecillo. El puré de calabaza lo conseguimos cocinando al vapor la calabaza (así conserva mejor su sabor) o hirviendo la calabaza, y luego triturando su carne.

El mantou se hace generalmente con harina común o harina de todo uso. Su miga es cerrada, pero muy esponjosa, suave y de textura masticable. El secreto del pan está en el pâte fermentée, masa vieja, o masa de un pan anterior con la que se elabora.

Con esta masa se puede hacer el pan chino frito, que se suele acompañar de un poco de leche condensada, y que parece se ha popularizado mucho en el Occidente.

Los de hoy los he cocido en la cesta o vaporera de bambú, que es muy versátil, y es el método tradicional de cocción. También puede usar cualquier otro artefacto para hacerlos al vapor.
Yo hice panecillos bicolores, pero puede simplemente elaborarlos de leche o de calabaza (auyama).

Espero que les gusten!



Si no tenemos pâte fermentée propiamente dicho, se elabora el siguiente prefermento:


Prefermento:

120 grs. harina normal o todo uso

2 grs. levadura seca instantánea (6 grs. levadura fresca)

80 grs. agua

Una pizca de sal (la cantidad que tome entre dos dedos)


Elaboración del prefermento:



Mezclar el agua y la levadura, luego agregar la harina junto a la sal, y amasar hasta formar una bolita suave y compacta.

Cubrir con envoplast o meter dentro de una bolsa pequeña. Dejar fermentar 6 horas a temperatura ambiente o colocar en el refrigerador durante 24 horas. (Yo prefiero dejar que fermente lentamente en el refri 24 horas).

Esta masa puede guardarse hasta por 3 días en el refrigerador. (También puede usar este prefermento para hacer cualquier otro pan).



Mantou de leche : (8 ó 9 panecillos)


100 grs. prefermento o masa vieja (pâte fermentée)

300 grs. harina para todo uso

2 grs. de levadura seca instantánea (6 grs. levadura fresca)

180 grs. leche

20 grs. azúcar

1 gr. Sal

(Necesitará una cucharada extra de harina para integrarla a la masa después de la primera fermentación. Parece raro, pero se dice que esto le aporta brillo al panecillo final).



Ingredientes del mantou de calabaza (auyama) (para 8 ó 9 panecillos)

Simplemente en la receta anterior, substituir los 180 grs. de leche por 180 grs. de puré de calabaza o auyama, y agregar 15 grs. de leche en polvo. La hidratación de la auyama es suficiente, así que no requiere ningún otro líquido.



Elaboración mantou de leche/mantou de calabaza (auyama):




1. Disolver la levadura en la leche (o mezclar bien con el puré de calabaza), agregar el pate fermente picado en trozos, y el resto de los ingredientes. Amasar muy bien. La masa es baja en hidratación, así que amasamos a mano durante unos 8 minutos, hasta formar una masa lisa.

2. Formar una bola y dejar reposar tapada durante 1 hora y media a dos horas, hasta que duplique su tamaño.

3. Colocar en una mesa enharinada, y agregar aprox. 1 cucharada de harina y amasar un poco hasta que se integre la harina. Estirar con el rodillo en forma de rectángulo de 4 mm de grosor.

4. Proceder a enrollar la masa y formar un tubo.

5. Cortar la masa con cuchillo en 8 o 9 porciones. Colocar en la cesta, pulverizar con agua y dejar reposar 40 minutos aprox. (tapados).

6. Cocer al vapor durante 15 minutos. Una vez que llega a este tiempo no se destapan, se apaga el fuego y se dejan en la vaporera durante 7 minutos más, luego se retira la vaporera de la fuente de vapor, se destapa un poquito para que salga vapor, pero no completamente, y se dejan reposar 3 o 4 minutos. Es mejor que el panecillo entre en contacto con la temperatura ambiente poco a poco, así no se arruga la parte exterior del panecillo.


Para hacer el mantou bicolor:

Para 8 o 9 panecillos bicolor, he preparado la mitad de la receta para ambas masas.

Debemos preparar las dos masas por separado. Yo primero amaso la de leche y luego la de calabaza (que suele fermentar más rápido por las enzimas propias de la calabaza)

Una vez estiradas ambas masas en forma de rectángulo, se pulveriza una de las masa con agua y encima se coloca la otra masa. Se enrolla y de procede a cortar los panecillos.

El resto del procedimiento es igual.










Torta de boda bohemia

77 comentarios


Bohemian Wedding Cake, su nombre original en inglés. Extraño nombre, verdad? Pensé lo mismo cuando la ví, sin embargo es algo muy simple... una torta especiada de auyama (calabaza o zapallo). Exquisita, densa y bastante sana porque entre sus ingredientes lleva harina integral. Además, sabe a otoño, a Día de Acción de Gracias, a Halloween!

La receta la ví aquí, donde hay un paso a paso en fotos, y también aquí. Originalmente esta receta apareció con este curioso nombre en el libro,  My Nepenthe Bohemian Tales of Food, Family, and Big Sur.

En esta época del año, la calabaza cobra una importancia sinigual. Se consume tradicionalmente en la fiesta de Acción de Gracias que se celebra en Canadá en octubre y en Estados Unidos en noviembre, y en Halloween, la famosa noche de brujas estadounidense... siendo el ingrediente de muchos platillos salados y dulces. Incluso se usa para hacer la famosa calabaza decorada jack-o’-lantern durante los días cercanos a Halloween.

Así que para entrar en la onda de las calabazas, no pude resistir la tentación cuando vi este bizcocho, que realmente está muy sabroso... es una buena opción para los que tanto les gusta la torta de auyama, les invito a probarla.

He adaptado la receta a gramos. La receta original en inglés lleva un glaseado (frosting) de queso crema, pero se puede usar cualquier otro o incluso espolvorearlo simplemente con azúcar glas.
Puede utilizar cualquier tipo de molde.



Ingredientes:

125 grs. harina integral

125 grs. harina de repostería

350 grs. puré de auyama (calabaza)

1½ cucharadita de bicarbonato de soda

1 cucharada de canela en polvo

¼ cucharadita de nuez moscada en polvo

¼ cucharadita de clavos dulces en polvo

¼ cucharadita de jengibre en polvo

½ cucharadita de sal

60 grs. de nueces picadas y ligeramente tostadas (yo usé almendras picadas)

170 grs. azúcar morena

170 grs. aceite de canola (Usé de girasol, se puede usar cualquier otro de sabor suave y saludable)

2 huevos

1 cucharada de esencia de vainilla

100 grs. de melaza


Elaboración:

1. En un bol, mezclar los ingredientes secos tamizados, harinas, especias, sal y bicarbonato de soda. Mezcle muy bien.
2. En otro bol, batir el aceite, los huevos, el puré de auyama (calabaza), la melaza, el azúcar moreno y la vainilla.
3. Incorpore los ingredientes secos a esta mezcla y combine mezclando muy bien.
4. Agregue las nueces o almendras, mezcle un poco para se distribuyan bien.
5. Coloque en el molde engrasado y enharinado o antiadherente.
6. Hornear a 175 C en horno precalentado durante 50 minutos aprox. hasta que al introducir un palillo salga seco.
7. Dejar enfriar durante 10 minutos y desmoldar.
8. Decorar al gusto con un glaseado o simplemente espolvoree azúcar glas.



La receta del glaseado (frosting) que usé es de aquí.

Glaseado

30 grs. harina de repostería

118 grs. leche

½ cucharadita de esencia de vainilla

50 grs. mantequilla

90 grs. azúcar



Elaboración:

1. En una ollita, mezclar la harina con la leche, batir muy bien y llevar a fuego medio, revolver hasta que espese. Bajar del fuego, y dejar que enfríe. (Colocarle envoplast para que no se endurezca la capa exterior)
2. Una vez fría la primera mezcla, agregarle la vainilla y batir muy bien.
3. Aparte, batir la mantequilla con el azúcar hasta que se forme una crema esponjosa.
4. Unir ambas mezclas, batiendo muy bien hasta que se forme una crema con la consistencia de un chantilly. (La mía no quedó tan firme, por eso se deslizó una vez colocada sobre el bizcocho, pero está riquísimo).
















Torta de auyama

131 comentarios

Auyama como le llamamos en Venezuela... calabaza, ayote, zapallo.... en otros países donde también se habla la lengua de Cervantes...  Hoy me encontré esta belleza de auyama... Me hubiese gustado mantenerla tal cual y colocarla en un estante como un bello jarrón... sin embargo, con todo el dolor de mi alma... al mismo tiempo, me provocó convertirla en algo bien sabroso y nutritivo, jejeje... ¡que contradicción!
Mi querida madre prepara una rica torta de auyama, así que voy a tratar de imitar sus destrezas culinarias en esta ocasión, si no me falla la memoria...
Aprovecho la ocasión para desearles un Happy Thanksgiving Day a quienes lo celebran!!!

Aquí  y aquí pueden ver otras versiones de la torta de auyama o calabaza muy rica también.
Ingredientes:
750 gramos de auyama (la mitad del espectacular jarrón jaja)
2 cucharadas de leche en polvo
3 huevos enteros
1/2 de taza de azúcar (mas un 1/4 de taza para espolvorear por encima)
1/2 taza de mantequilla (100 gramos aprox.)
1 cucharadita de vainilla
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de nuez moscada en polvo
una pizca de clavos de olor en polvo
1/2 taza de harina leudante
1/2 cucharadita de polvo de hornear
1/3 de taza de pasitas remojadas en 1 cucharada de ron (opcional, pero le da el toque)

Elaboración:

1. Se cocina  la auyuma cortada en trozos en agua o al vapor hasta que esté bien blanda. (Ojo que no se deshaga)
2. Se deja enfriar un poco y se hace un puré.
3. Se bate la mantequilla con el azúcar. Luego se incorporan uno a uno los huevos. Se agrega la leche en polvo y se bate bien.
4. Se agrega las especias y la vainilla. Mezclar bien.
5. Se agrega la harina y el polvo de hornear. Mezclar sin batir demasiado.

6. Incorporar el puré de auyama, las pasitas remojadas en ron, y mezclar con una cuchara.

7. Se coloca en un molde enmantequillado y enharinado.
8. Rociarle por encima 1/4 de taza de azúcar.

9. Hornear a 180 C en horno precalentado aprox. 45 minutos hasta que tenga un ligero color dorado y al introducirle un palito salga seco.


Listo, acompañada de un quesito blanco sabe a gloria. ¡Buen provecho!