Solo recuerdo que, en Venezuela los pancitos que servían los restaurantes chinos con mantequilla eran la entrada perfecta y esperada por todos. De allí que se hayan dado en llamar pan chino.
A esos pancitos los recuerdo como estos que he preparado aquí hoy. Pegaditos, esponjosos, aromáticos, suaves y calientitos, a la espera de ser untados por un delicioso trozo de mantequilla. El placer de agarrar los pancitos, y separarlos mientras aún estaban calientitos era increíble. Irresistibles!
Hay varias recetas de pan chino por ahí que llevan aceite como materia grasa y agua como parte de la hidratación. Había intentado hacerlos en varias oportunidades pero no daba con algo que me gustara o que realmente me trasladara a esos locales chinos a los que iba de niña. Por eso no estaban en mi blog.
Sin embargo, me propuse recrearlos a mi manera, con una masa enriquecida, y en mi humilde opinión se parecen mucho a los que comía hace muchos años atrás —no digamos cuántos! ;D . Así que estos son “pancitos tipo chino a mi manera”.
Quedan muy bonitos en un molde redondo. Llamativos en cualquier mesa para acompañar comidas o servirlos en un desayuno. Combinan con todo, dulce o salado.
Espero que los disfruten!
(Nota: Me puedes seguir en mi cuenta de Instagram y etiquetarme y mostrarme tus fotos si haces alguna de mis recetas :D)
Xoxo
Ingredientes:
(11 pancitos para un molde redondo de 24 cm)
300 gramos de harina de fuerza (13,7% proteínas)
10 gramos de leche en polvo
50 gramos de azúcar
130 g leche fría
1 huevo (55g)
3 gramos de sal
3 gramos de levadura seca instantánea o 9 de levadura fresca
35 gramos de mantequilla sin sal
Además:
Para pincelar antes de hornear: 1 huevo, una cucharada de agua, y 1/4 cucharadita azúcar. Mezclar muy bien con un tenedor para que se disuelva el azúcar.
Para pincelar después de hornear: 1 cucharada de mantequilla derretida para pincelar.
Elaboración:
- Colocar todos los ingredientes menos la mantequilla y la sal en el tazón de la mezcladora y amasar hasta obtener una masa homogénea y lisa. (Si usa levadura fresca, disolverla en la leche antes de integrarla a los ingredientes)
- Incorporar la sal y la mantequilla y continuar amasando hasta que la masa luzca elástica y el gluten esté muy bien desarrollado (lo ideal es que pase la prueba de la membrana o ventana, o sea, al estirar un trozo de masa entre los dedos se logre estirar hasta que se forme un velo semi transparente).
- Formar una bola, colocarla en un tazón engrasado, y dejar reposar 45 min a temperatura ambiente. (aprox 25-26 Grados C)
- Dividir la masa en 11 piezas del mismo tamaño (aprox 53 g), bolearlas, taparlas y dejar reposar durante 5 minutos.
- Formado: Volver a bolear cada pieza muy bien ( que las bolitas queden redondas y con tensión) y disponer en una bandeja de horno cubierta con papel de horno: Tres en el centro y 8 alrededor.
- Dejar reposar tapadas aproximadamente 90 minutos a 2 horas a 24-25 C. Justo antes de hornear, pincelar cuidadosamente con la mezcla de huevo.
7. (Precalentar horno a 180 C media hora antes) Hornear entre 25-30 minutos. A mitad de cocción, verificar si los pancitos están del color que deseamos o se han dorado muy rápido. De ser así, los tapamos con papel de aluminio, y completamos la cocción.
8. Pincelar mantequilla derretida al sacarlos del horno. Retirarlos del molde y desprender el papel de horno. Dejar que reposen sobre una rejilla.
Excelente receta, gracias por compartir. Próximamente la hago y te cuento cómo quedaron ... Feliz día 😘
ResponderEliminarExcelente receta como siempre... Una feliz navidad y un 2022 lleno de salud (que en los tiempos que corren es el bien más preciado para todos).. 😘
ResponderEliminarHola amigo, muchas gracias por tu receta, me gusta preparar estos deliciosos platillos, ahora me quedan mas sabrosos, en lo personal me gusta el azúcar para endulzar.
ResponderEliminar