Pan integral con miel, linaza y otras semillas

74 comentarios


Este pan lo hice hace unos días, después de verlo en el blog de mi amiga, ex compañera de la U y colega por partida doble, Joselin.

Es un pan integral exquisito, con miga consistente pero suave y ligeramente húmeda. Muy sano, no lleva grasa, y claro está, riquísimo en fibra. Me he preparado unos sándwiches sanísimos y deliciosos para el desayuno de esta semana, y ya estoy planificando repetirlo muy pronto.

Dupliqué la receta para hacer dos panes de molde de 520 grs. aprox, reduje la cantidad de levadura de la receta original y utilicé masa madre. 

Lo que más me gusta de este pan es que lleva linaza que es fantástica para la salud, y es un alimento que debemos tratar de consumir con la mayor frecuencia posible pues es rico en fibras, omega 3, 6 y 9 y otra serie de elementos con propiedades medicinales.... Una cucharada molida en un vaso de agua con un poquito de miel de abejas es una manera excelente de empezar el día.

P.S. Joselin, ese maravilloso libro de panadería venezolana es un sueño! Mil gracias!

Feliz día amigos!


Ingredientes:

(Para dos panes de molde de 520 grs. aprox.)



500 grs de harina de trigo integral (Substituí 100 grs. por harina diez cereales)

80 grs de harina panadera o de fuerza

280 grs de agua (Un poquitín más si usa la linaza molida)

100 grs. masa madre (receta original no lleva)

4 grs. levadura seca instantánea

10 grs de sal

12 grs de melaza (receta original azúcar morena)

40 grs de miel

20 grs de linaza molida (receta original linaza tostada)

Nota: Si usa la linaza molida, necesitará un poquitín más de agua

Para la cubierta: Una mezcla de copos de avena, mijo, linaza, semillas de calabaza, sésamo blanco y negro ( Receta original Linaza, Sésamo y Amapola).


Elaboración:





1. Poner en la amasadora primero todos los ingredientes líquidos junto con la levadura y la masa madre, añadir las harinas y la linaza molida también (Pero si usa las semillas enteras, entonces se agregan al final del amasado) amasar 2 o 3 minutos a baja velocidad, y detener la máquina. Dejar reposar aprox. 20 minutos.

2. Agregar la sal, y continuar amasando durante 3 ó 4 minutos a mayor velocidad. (Ahora agregue las semillas de linaza enteras si no utilizó linaza molida, y amase a baja velocidad hasta que estén bien integradas, esto puede hacerse manualmente también)
3. Colocar  la masa en un envase ligeramente engrasado, taparlo y dejar fermentar aprox. 90 minutos.

4. Dividir en dos porciones de igual tamaño, bolear, tapar y dejar reposar 15 minutos.
5. Con un rodillo se hace un rectángulo de 20 x 30 cm. Se enrolla, se humedece o pulveriza con agua, se pasa por las semillas, y se coloca en el molde. Dejar que repose tapado entre 60 y 80 minutos. Haga lo mismo con la otra porción.

6. Joselin le hizo un corte longitudinal en el centro antes de hornear, yo no lo hice. Llevar a horno precalentado a 180 C durante aprox. 45-50 minutos.



Torta de auyama 2

72 comentarios

Torta de auyama 2, porque ya antes había hecho otra que para mi sorpresa es la receta más vista de mi blog. Creo que ya saben que auyama es la calabaza o el ayote. En Venezuela, muchas familias suelen hacerla especialmente para los días de asueto durante la Semana Santa y hay un sinfín de recetas diferentes, cada región, cada familia tiene la suya, y en algunos casos vale improvisarla con los ingredientes que tenemos a mano.

                         Esta auyama la tenía guardada desde hace aprox. 7 meses. Hermoso color, verdad!


Para hacer una versión diferente de la que generalmente hacemos en mi casa, me inspiré en la receta de un librito de Dulces Criollos que me regaló mi hermana hace mucho tiempo, pero le hice unas cuantas modificaciones, así que la coloco tal como la hice.

Esta lleva queso blanco rallado (si vive en Venezuela, duro o semiduro llanero mejor, yo usé un queso centroamericano muy parecido que tenía congelado desde hace un par de meses). También lleva pan rallado, y lo interesante es que no lleva ni grasa ni harina adicional.

Para darle el toque crocante que me gusta tanto, le puse una capa de azúcar mezclada con canela en polvo por encima antes de hornear.

Vea ambas versiones y pruebe la que más le apetezca, mejor aún haga ambas y compare! ^_^

Que esta Semana Santa sea una época de reflexión y mucha paz interior!

Besos,


Ingredientes:
(Para un molde  redondo desmontable de 8 pulgadas)

500 grs. de auyama cocida y en puré (preferiblemente cocerla al vapor)
100 grs. queso blando rallado
80 grs. leche
3 huevos
120 grs. azúcar
100 grs. pan rallado o desmenuzado en trocitos lo más pequeños posible (usé mi pan tipo francés)
1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la cubierta:
80 grs. azúcar (más o menos a su gusto)
1 cucharadita de canela en polvo



Elaboración:




1. Cocer la auyama al vapor para que conserve su sabor, y triturarla como si fuera un puré. Deje enfriar.
2. Agregar el queso rallado, la leche, la vainilla y el pan rallado o desmenuzado, mezclar bien después de cada adición.
3. Aparte, batir los huevos con el azúcar hasta que blanquee.
4. Incorporar la mezcla de huevos a la de auyama, mezclar muy bien, pero delicadamente.
5. Colocar en un molde enmantequillado y enharinado, o en un molde antiadherente.
6. Mezclar el azúcar y la canela en polvo para la cubierta y cubra con ella toda la superficie de la torta.
7. Llevar a horno precalentado a 180 C durante 40 a 50 minutos aprox. hasta que se vea doradita.
8. Dejar enfriar completamente antes de desmoldar. Me gusta colocarla en la nevera antes de consumir.

Que la disfruten!






      Es una torta suave y húmeda, que entremezcla el sabor de lo dulce con el sabor salado del queso!

Panecillos blancos con masa madre

74 comentarios

A veces provoca simplemente comer un pan sencillo, de miga blanca y alveolada, para mojar en aceite de oliva, tomate frito, o con mantequilla aromatizada con poco de ajo, como les gusta a mis hijos.

Para este de hoy: Masa madre,  retardación de la fermentación en el refrigerador, y una mezcla de harinas de fuerza y repostería, tratando de imitar la fuerza de la harina para pan francés que generalmente es menor que la harina de fuerza normal que aquí compro en cualquier supermercado. El toque de ajonjolí o sésamo se suma al sabor del pan y también cumple función decorativa.

Como se retarda la fermentación en el refrigerador toda la noche, cómodamente se puede servir el pan fresquito en el desayuno de un sábado o un domingo, como hice hoy :D

Esta es una fórmula adaptada de las clases con mi prof. Jenny.

Les deseo un buen fin de semana!



Ingredientes:

350 grs harina de fuerza

150 grs harina de repostería

10 grs. de azúcar

5 grs. sal

2 grs. levadura instantánea (Utilicé Saf etiqueta roja)

50 grs. masa madre con 80% de hidratación (usé mi masa madre con extracto de malta)

330 grs. agua fría

10 grs mantequilla

Opcional: semillas de ajonjolí o sésamo para decorar


Elaboración:



1. En la amasadora, agregar todos los ingredientes (preferiblemente primero el agua y la levadura, junto a la masa madre, y luego el harina). Amasar a baja velocidad durante 2 o 3 minutos hasta que se integren todos los ingredientes. Detener la máquina, y deje reposar durante 15 minutos (autólisis).

2. Incorporar la sal y amasar a baja velocidad durante 2 o 3 minutos. Agregar la mantequilla, y aumentar la velocidad, amasar hasta que la masa esté suave y elástica y se despegue de las paredes de la cubeta. Aprox. 6 a 8 minutos. Todos estos tiempos dependerán de su máquina y por supuesto si lo hace a mano, ólvidese de ellos.

3. Colocar la masa en un envase engrasado, tapar con film de plástico, y retardar la primera fermentación en el refrigerador aprox. 12 horas. (Temp. 5 y 7 C)

4. Dividir en porciones de 180 grs. (aprox. 5 panes), bolear, tapar y dejar reposar durante 20 minutos. (Trabaje siempre con las manos enharinadas porque la masa es un poco suave).

5. Bolear nuevamente, y asegurarse de que están bien sellados por debajo. Si lo desea, en este punto humedezca con agua la parte exterior del pan con una brocha, y suavemente páselo por las semillas de ajonjolí o sésamo (con el agua se pegarán al pan).

6. Dejar reposar aprox. 30 a 40 minutos. Hacer cortes en cruz o a su gusto.

7. Llevar al horno precalentado a 210 C durante aprox. 20-25 minutos (Tiempo aprox. Cada horno es diferente. Observe el pan). Preferible utilizar vapor los primeros minutos para una corteza crujiente. (No será demasiado crujiente porque lleva aceite y azúcar, y si lo recalienta en el horno, recupera nuevamente esa textura).








Estos van para Yeastspotting!

Panecillos de nueces y queso

83 comentarios

Estos panecillos se encuentran en muchas panaderías de Taipei. Como les he comentado antes, aqui es muy común ver panecillos o bollos rellenos, dulces o salados. Este es uno que se ha vuelto popular en estos últimos años. Lleva nueces picaditas en la masa y un relleno de queso crema. La combinación de sabores es muy rica. Todos los que los probaron dijeron que estaban muy buenos, así que tengo que compartirlos con uds. también ^_^

Pueden ver otra excelente mezcla de nueces y queso en este pan de molde.

Mucha salud, felicidad y todo lo mejor esta semana… y siempre!

Cariños,



Ingredientes:
(para 9 panecillos)

300 grs. harina de fuerza

4 grs. levadura seca instantánea

35 grs. azúcar

5 grs. sal

30 grs. Mantequilla

1 huevo

130 grs. Agua

80 grs. nueces picaditas



Relleno:

350 grs. queso crema (tipo Philadelphia)

20 grs. azúcar

Batir con la batidora eléctrica el queso crema con el azúcar. Hasta que se disuelva el azúcar. Reservar.


Necesitará también algunas nueces enteras para decorar los panes, y un huevo adicional para pintar el pan.



Elaboración:



1. Colocar todos los ingredientes, menos la mantequilla y las nueces picaditas. Amasar a baja velocidad hasta que se forme una masa. Luego, incorporamos la mantequilla, y aumentamos la velocidad.

2. Continuar amasando hasta que la masa esté elástica y brillante, y no se pegue a las paredes de la máquina.

3. Detener la máquina, incorporar las nueces, y amasar a baja velocidad hasta que se incorporen bien las nueces ( o puede hacerlo manualmente).

4. Colocar la masa en un envase engrasado, tapar y dejar levar aprox. 45 minutos a 1 hora. (Que haya duplicado su tamaño)

5. Mientras tanto preparar el relleno. Divida el relleno en 9 porciones y haga bolitas con las manos untadas de un poquito de aceite (para que no se pegue mucho a las manos), o simplemente tome las porciones con una cuchara (como guste).

6. Una vez levada la masa, dividir en 9 porciones de igual tamaño, bolear y dejar reposar 15 minutos.

7. Aplastar cada bolita de masa, colocar el relleno, y sellar muy bien por debajo, formando un bollo redondo.

8. Una vez formado el bollo redondo, aplaste nuevamente con la palma de la mano y coloque una nuez entera en el centro. Puede hacer cortes alrededor del pancito como en la foto si lo desea.

9. Dejar levar durante 40 minutos aprox. Pintar con una mezcla de huevo y una cucharada de leche o simplemente huevo batido.

10. Llevar a horno precalentado a 180 C durante 15 minutos aprox.

11. Dejar enfriar sobre rejilla.




Estos van para Yeastspotting!

Pan mezcla integral

80 comentarios

Un pan muy rico y saludable con el que desayunamos en casa durante unos cuantos días ^_^

Tengo una lista enorme de recetas pendientes de mis querid@s compañer@s bloguer@s, y ésta es una de ellas. Desde hace tiempo tenía ganas de probar el pan mezcla integral de mi querida amiga Laurita, del blog Cocina x2, una chica que hace unos panes estupendos, sus integrales siempre me cautivan. Adapté la receta un poquitín para ajustarla a los ingredientes que tenía al alcance e hice un solo pan del que salen unas rebanadas magníficas para hacer sandwiches :D

El pan me sorprendió gratamente, de sabor, de color, y de tamaño, no me esperaba que creciera tanto en el horno. Realmente quedó fenomenal. Muchas gracias Laurita! Tengo que seguir experimentando con tus panes!

Se hace con el método directo, y por mi parte retardé la primera fermentación en el refrigerador y luego un rato a temperatura ambiente, pero pueden echarle un vistazo al procedimiento que usó Laurita en la panificadora y sus tiempos de levado.

Espero que lo prueben!

Ojo, que aunque la apariencia diga lo contrario, la corteza no es muy crujiente y la miga es muy suave.

Feliz día, besitos y más besitos :)



Ingredientes:

para 1 pan de 900 grs.aprox.


100 gr. de harina de espelta
100 gr. de harina de centeno
100 gr. de harina integral de trigo
210 gr. de harina de fuerza
25 gr. de salvado o afrecho de trigo
125 gr. de leche de soja
125 gr. de agua
150 grs yogur natural  (1 yogur bifidus natural desnatado según la receta original)
30 gr. de miel
30 gr. de aceite de oliva
5 gr. de levadura seca instantánea
10 gr. de sal




Elaboración:



1. En la amasadora, colocar todos los ingredientes y amasar a baja velocidad durante 3 minutos, luego subir la velocidad y amasar aprox. 7 minutos más.

2. Sobre mesa enharinada y con las manos enharinadas, trabajar la masa y formar una bola. Colocar en un envase engrasado, tapar, llevar al refrigerador y dejar levar durante 3-4 horas. Sacar del refrigerador y dejar levar durante 30-40 minutos más a temperatura ambiente.

3. Sacar el aire a la masa, y bolear, dejar reposar 15 minutos.

4. Bolear la masa y darle forma alargada, colocar en el banetón. (O dividir la masa en dos o tres panes, y darle forma alargada como hace Laurita).

5. Tapar o colocar en un lugar donde no den corrientes de aire, dejar levar aprox. 1 hora y 30 minutos.

6. Colocar los panes o el pan sobre la piedra o bandeja de hornear, hacer cortes o greñar con el lamé o un cuchillo. Yo hice un sólo corte a lo largo del pan.

7. Llevar a horno precalentado a 210 C con vapor durante los primeros minutos (aprox. 10 minutos), y luego bajar la temperatura a 200 C, y hornear durante 40 min más aprox. (Si hace panes más pequeños hornee durante  menos tiempo).





Exhibición Internacional de Panadería Taipei 2011

76 comentarios

Este es uno de los eventos más esperados del año para mí, y para miles y miles de aficionados y profesionales de la panadería en Taiwan. Se llevó a cabo del 19 al 21 de marzo.

Este año en particular, me dediqué a ver y a trabajar, y no tomé muchas fotos... un par de amigas contribuyeron a esta entrada con algunas de sus mejores tomas :o)

Al día siguiente volví, y ufff, dejé la cámara en casa. Lo siento! El año que viene tomaré precauciones, lo prometo!!

Así que sólo algunas imágenes:



Bellezas de panes, harinas de todo tipo y de diversos lugares del mundo!




Competencias de decoración de pasteles
Este me pareció muy curioso y poco usual, de la profesora Carol,  (casualmente una vecina :)



                                                                                   Otro bonito queque de Carol

Cupcakes para chuparse los dedos


          Una competencia de chocolate....  Me gusto la simplicidad y elegancia de este pastel.



Esta famosa escuela de repostería y panadería japonesa, también aglomeró una buena cantidad de público.



El chef japonés concentradísimo haciendo un trabajo súper minucioso!



                                                                   Hermoso verdad? Son unas bellezas!


No podían faltar, los artesanos en acción, mi parte favorita... esto no me lo perdí por nada del mundo, ver cómo hacían cortes a las baguettes, y cómo las llevaban al horno... con razón quedan perfectas... alta tecnología! Una maravilla de horno!





          Los panaderos famosos (como el chico de abajo) reciben casi la misma atención que
                              los artistas jiji, rodeado de gente y fans, costó tomar la fotito :)



              La premiación de la competencia de los mejores panecillos tradicionales de Taiwan


Rellenos de pasta de fríjol rojo, polos (se parecen un poco a las conchas mexicanas), con cebollino, con capa de hojaldre: los panecillos taiwaneses tradicionales por excelencia.




Mmmm, delicioso el aroma de pan fresco y recién horneado!


Me encanta este color!!

                                                              Espero que les haya gustado!
                                                              Hasta la exhibición de 2012 :D


Aquí pueden ver la del 2010.