Torta de auyama 2, porque ya antes había hecho otra que para mi sorpresa es la receta más vista de mi blog. Creo que ya saben que auyama es la calabaza o el ayote. En Venezuela, muchas familias suelen hacerla especialmente para los días de asueto durante la Semana Santa y hay un sinfín de recetas diferentes, cada región, cada familia tiene la suya, y en algunos casos vale improvisarla con los ingredientes que tenemos a mano.
Esta auyama la tenía guardada desde hace aprox. 7 meses. Hermoso color, verdad!
Para hacer una versión diferente de la que generalmente hacemos en mi casa, me inspiré en la receta de un librito de Dulces Criollos que me regaló mi hermana hace mucho tiempo, pero le hice unas cuantas modificaciones, así que la coloco tal como la hice.
Esta lleva queso blanco rallado (si vive en Venezuela, duro o semiduro llanero mejor, yo usé un queso centroamericano muy parecido que tenía congelado desde hace un par de meses). También lleva pan rallado, y lo interesante es que no lleva ni grasa ni harina adicional.
Para darle el toque crocante que me gusta tanto, le puse una capa de azúcar mezclada con canela en polvo por encima antes de hornear.
Vea ambas versiones y pruebe la que más le apetezca, mejor aún haga ambas y compare! ^_^
Que esta Semana Santa sea una época de reflexión y mucha paz interior!
Besos,
Ingredientes:
(Para un molde redondo desmontable de 8 pulgadas)
500 grs. de auyama cocida y en puré (preferiblemente cocerla al vapor)
100 grs. queso blando rallado
80 grs. leche
3 huevos
120 grs. azúcar
100 grs. pan rallado o desmenuzado en trocitos lo más pequeños posible (usé mi pan tipo francés)
1 cucharadita de extracto de vainilla
Para la cubierta:
80 grs. azúcar (más o menos a su gusto)
1 cucharadita de canela en polvo
Elaboración:
1. Cocer la auyama al vapor para que conserve su sabor, y triturarla como si fuera un puré. Deje enfriar.
2. Agregar el queso rallado, la leche, la vainilla y el pan rallado o desmenuzado, mezclar bien después de cada adición.
3. Aparte, batir los huevos con el azúcar hasta que blanquee.
4. Incorporar la mezcla de huevos a la de auyama, mezclar muy bien, pero delicadamente.
5. Colocar en un molde enmantequillado y enharinado, o en un molde antiadherente.
6. Mezclar el azúcar y la canela en polvo para la cubierta y cubra con ella toda la superficie de la torta.
7. Llevar a horno precalentado a 180 C durante 40 a 50 minutos aprox. hasta que se vea doradita.
8. Dejar enfriar completamente antes de desmoldar. Me gusta colocarla en la nevera antes de consumir.
Que la disfruten!
Es una torta suave y húmeda, que entremezcla el sabor de lo dulce con el sabor salado del queso!
Hola, que buena pinta tiene, te ha salido espectacular.gracias por compartirlo.
ResponderEliminarUn beso
Hilmar....realmente se ve deliciosa!!.....ya imagino la mezcla dulce/salado con el queso.....una combinacion que a mi me fascina.....las fotos hacen que esta torta sea muy tentadora!!!.....que tengas una hermosa Semana santa con muha paz!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminar¡Seguramente está muy rica!
ResponderEliminarA mí me encanta la calabaza, así que seguramente me gustaría las dos recetas.
Te deseo unas felices días de semana santa.
Un besito.
Hilmar, que rico se ve esta torta. Que bueno que es de auyama, es la calabaza común que usamos aquí. Me quedo con la receta. Gracias!
ResponderEliminarUn abrazo
Ummmmm, que húmeda se ve, que delicia, me lal guardo, con tu permiso la tengo que probar.
ResponderEliminarBesitos
Ficou maravilhoso e bem docinha,gostei muito,bjokinhass
ResponderEliminarPues a partir de ahora esta va a ganar! Tiene una pinta de dulce y húmeda, lo del queso es un plus de sabor... muy apetecible!
ResponderEliminarPues esta dificil decidirse entre las dos, creo que me quedo con esta por el toque de azucar por encima y el queso fresco! Yo adoro la auyama y cuando hay de tempporada aprovecho al maximo. Una de las recetas que hago y rehago es la de pan de calabaza que publicaste hace un tiempo, delicioso, asi que me llevo ambas recetas y a probarlas, que han de estar divinas!
ResponderEliminarBesitos!
Son tan jugosas y delicadas... me encanta, con coco ya es una combinación que me chifla!!
ResponderEliminarBesinos
Que tentación Hilmar!!HAy que ver el juego que da la calabaza,y lo rica que es en todas sus preparaciones.Me quedo con esta,el corte es irresistible.
ResponderEliminarFeliz sin de semana santa
CAriños
Hilmar tiene una pinta deliciosa y la mezcla de sabores espectacular, las fotos divinas...
ResponderEliminarUn besín
pues mira, el otro día iba yo buscando recetas de tartas de calabaza. Esta me la guardo para la proxima vez ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Esto es calabaza no?. Me llevo la receta, que me encanta todas estas recetas tradicionales.
ResponderEliminarSaludos y felices vacaciones
HUMMMMMMM.......qué rica, Hilmar..me quedo con tu tarta de calabaza
ResponderEliminarFeliz Semana Santa!!
Estas guapisima en la foto
abrazos
Je n'utilise pas assez souvent la citrouille en cuisine.
ResponderEliminarTon gâteau est très chic et très réussi.
Je note ta recette.
Toujours un plaisir de passer te voir.
A très bientôt.
Que buena pinta , me apunto la receta que tengo una calabaza y media que me regalaron asi que ya se que hacer con ella! Un beso Wapísima y que tengas una buena semana santa!
ResponderEliminarSe ve jugoso y muy apetecible! Te ha salido estupenda!
ResponderEliminarBesos
siento no haberte visitado ultimamnte, he tenido problemas con internet, me he perdido muchas cosas, tengo que ponerme al dia!un besitoo
ResponderEliminarDebe estar deliciosa. A veces me gustaría tener más de un cuerpo para poder probar todas las delicias que nos encontramos por la red,todo me apetece...
ResponderEliminarBiquiños
Que bueniiiisima pinta tiene esta tarta.....tomo nota
ResponderEliminarBesotes
Hilmar: Esta receta es buenísima! Me la quedo. Tiene que estar tan rica y jugosita... me encantó.
ResponderEliminarUn abrazo y buena semana.
Hilmar ¡Está increible!
ResponderEliminarSi es que dan ganas de sacarla de la pantalla.
Un beso.
Hilmar, da gusto visitarte! genial esta torta!!!! parece jugosita y seguro que muy muy rica.
ResponderEliminarUn abrazo, cuídate.
Me ha gustado mucho esta torta. De calabaza, y como dices tú, con queso pero sin grasa ni harina adicional, solo con un pan rallado.
ResponderEliminarUn besote!
Hilmar,Que deliciosa se ve!!!! las fotos están muy lindas e invitan a querer un pedacito de esa torta.. una lastima que estemos tan distantes!!
ResponderEliminarHola Hilmar! No sé si me recordarás, hace mucho tiempo que no publicaba en mi blog porque la crisis me tenía la cocina vacía, pero he vuelto!!
ResponderEliminarY esta receta me ha encantado, con tu permiso tomo nota ^_^
Besitooos
Yo tengo varias recetas de calabaza en mi blog pero esta se ve de lujo.
ResponderEliminarMe llevaba un buen trozo para merendar. Se ve rica, rica.
ResponderEliminarBesitos
Ay Hilmar!!! a estas horas que estoy mirando tus fotos me está entrando un vacío en el estómago que me comería la tarta entera. Que pinta más deliciosa tiene!
ResponderEliminarBesitos
rosa
Que bueno Hilmar! me gusta que cada bloguero, de países diferentes estamos posteando las tradiciones de semana santa de nuestro país, así todos conocemos más de otros países.
ResponderEliminarLa torta se ve muy rica! jajaj ese Gianni!
besitos
Tiene una pinta fantástica. Besitos.
ResponderEliminarRealmente no me extraña que este pastel tenga tanto éxito y sea una de las recetas más leídas de tu blog. Solo con imaginar que la calabaza es ingrediente básico, le debe aportar mucha humedad a la masa, y ha de quedar realmente jugosa.
ResponderEliminarBesos.
la texture est bien moelleuse il a l'air délicieux je n'ai jamais utilisé la citrouille à tester prochainement
ResponderEliminarbonne soirée
Es fantástica esta preparación, no la conocía y me encanta el resultado, la calabaza de unos años aquí es quizás uno de los ingredientes más buscados de Internet, la verdad, es que no es para menos, es carnosa, fantástica y muy versátilm para cremas, guarnición, bollería, respostería, salsas..
ResponderEliminarUn saludo.
Se ve deliciosa, em encantan estos bizcochos o tartar húmedas, quedadn muy buenas y por lo que dices el contraste del dulce con el salado del queso seguro que es una buna combinación.
ResponderEliminarBesos Hilmar,
Una torta deliciosa esa mezcla salada y dulce es fantástica,me encantó,bienvenida a mi cocina yo me quedo en la tuya,no te conocía es bueno que hayas llegado,para pasear por la culinaria de venezuela,cariños y abrazos.
ResponderEliminarSuper diferente a lo que estoy acostumbrada, se ve buena... me la apunto para Thanksgiving para usar las calabazas.
ResponderEliminarFeliz Pascua!
Voy a probarla Hilmar, la haré y te contaré, aunque tal y como tu trabajas, con tanto cuidado y perfección, nunca va a estar como la tuya.
ResponderEliminarAprendo cada vez que vengo a tu blog.
Un abrazo.
Que rica Hilmar querida!
ResponderEliminarSe ve riquisima, bastante húmeda seguramente esta deliciosa, desafortunadamente aquí en México o al menos en la cd. de México que es donde estoy yo, es dificil conseguir calabaza o auyama en esta temporada solo hay entre octubre y noviembre y ya cuando mucho diciembre pero el resto del año dificil muy dificil, pero guardare la receta para cuando el año de vuelta, un abrazo que lo pases también muy agradable con tus seres queridos.
ResponderEliminarQué exquisitez. Me gusta mucho la mezcla del sabor del queso con el dulce. Gracias por la receta.
ResponderEliminarBesos,
Nikk
Hace poco que descubrí la calabaza en los bizcochos y me encantó. Me llevo tu receta a pendientes. Buenas Pascuas
ResponderEliminarHilmar,Que tarta de calabaza más rica,y con queso, que más se puede pedir. Te ha quedado espectacular, me encanta!!! Besos y Buena Pascua.
ResponderEliminarHola Hilmar. Que descubrimiento tu blog!! Me encanta todo lo que he visto y a partir de ahora no pienso perderme nada. Bss
ResponderEliminarTiene que estar deliciosa con el toque dulzón de la calabaza! me encanta! No había visto la primera versión, así no me la he perdido
ResponderEliminarHola Hilmar. Esta es la primera receta que recibo después de darme de alta y me he llevado una agradable sorpresa porque llevaba tiempo buscando una similar. Simplemente, GRACIAS,
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, seguro que la pruebo, porque tengo la suerte de tener muchas calabazas en otoño, me parece una tarta ideal.
ResponderEliminarHilmar he hecho hoy esta receta y te cuento: Bueno, primero no encontré donde o cuando poner la leche, la puse junto con la calabaza y el queso, espero que fuera así.
ResponderEliminarLos huevos, que imagino que eran enteros, al batirlos manualmente con el azúcar no llegan a blanquear, otra cosa son las yemas solas, que sabemos que sí blanquean enseguida, pero enteros cuesta, aún así, batí mucho y conseguí integrar bastante bien.
El azúcar de la cubierta, no me quedó crujiente como a ti, ni tanto como se ve en tu fotografía, o bien puse menos azúcar, o bien la absorbió la torta. ¿Tu la humedeces o esperas a que esté medio cocida? Porque el preparado al no tener harina es más bien líquido y el azúcar de la superficie no se mantiene bien, o al menos a mi me sucedió así.
De todas formas, el resultado ha sido estupendo, está muy, muy rica, de sabor excelente y la próxima vez, ya sé las correcciones que tengo que hacerle para mejorarla. Con un poco de práctica, la conseguiré parecida a la tuya, o eso espero, porque tu eres muy buena con las masas y no creo que nadie te pueda igualar.
Un beso y gracias por la receta.
Hola a todos y muchas gracias por sus comentarios y visitas.
ResponderEliminarViena, quizás tu puré quedó muy húmedo, puedes colocar menos leche la prox. vez, el tamaño de los huevos también influye. Coloqué el paso a paso en fotos para que veas la consistencia.
un besito,
Feliz fin de semana,
Qué ricura por Dios! Esta la pruebo seguro que tengo un montón de calabazas.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz fin de semana
Hola, Hilmar:
ResponderEliminarUna tarea mas pendiente y urgente para mi jueves social, espero me salga parecida a la tuya, ya te contaré.
Saludos y que disfrutes el fin de semana.
Que precioso pastel!!!!!!
ResponderEliminarBesos
Feliz domingo de Resurrección Hilmar. Espectacular torta para celebrar un dia tan estupendo. Se ve exquisita, ademas en el corte es genial, con los trocitos de queso...uhmmm que rica y esa costrita de canela. felicidades te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarbsss desde Almeria
tienes un premio en mi blog
ResponderEliminarUhmmmmmmm deliciosa torta y seguro que su sabor exquisito.
ResponderEliminarsaludos.
Ummm Hilmar que rica se ve, tengo que hacerla, seguro que a mi hijo le encantará, espero que me salga tan rica como a ti.
ResponderEliminarBikos
Mercedes
Hola,ay ésta torta se ve de un rico!!! me provoca tenerla cerca para comérmela completa, jejeje. Cariños.
ResponderEliminarA que no sabes lo que me han regalado hoy? :)) una calabaza!!! que suerte la mia haber topado con tu receta!! un besazo
ResponderEliminarHilmar lo que me gusta la calabaza ..y esta torta se ve increible que color mas de estupendo ...bsssss MARIMI
ResponderEliminarGracias Hilmar.
ResponderEliminarES UNA IDEA ESTUPENDA, AHORA QUE LAS HE PLANTADO EN EL HUERTO, YA TENGO OTRA RECETA PARA UTILIZARLAS.
ResponderEliminarGRACIAS Y BESOS
que pinta...........me parece deliciosa.
ResponderEliminarun saludo,belen
Hola, Hilmar: este fin de semana hice para comer cordero asado, y lo acompañé con tus panecillos integrales aromáticos... pero sin aromatizar, ya que como serví el cordero con romero, me parecía excesivo. Nos parecieron muy ricos.
ResponderEliminarEn mi caso,la masa madre de la que dispongo (desde hace unos 2 años: seguí las indicaciones de http://tequedasacenar.com/como-hacer-masa-madre-como-hacer-pan-13/) se ve que no tiene la misma fuerza que la tuya, pues en lugar de 2 gr. de levadura seca, tuve que poner 16 gr. No sé si es el tipo de masa madre, o que no la "alimento" bien... tendré que investigar sobre ello.
En resumen: unos panecillos buenísimos. muy recomendables. Gracias por compartir tus recetas, tan apetecibles siempre.
Besos
la tarta se ve deliciosa!
ResponderEliminarHilmar por esta zona la calabaza se suele utilizar mucho tengo que probarla pues las recetas con calabaza son asiduas en mi casa así que ya me la anoto.
ResponderEliminarSe ve una torta húmeda y riquísima.
Besos
Hola Hilmar, tu Blog es un paraiso, jejeje, llegue por casualidad buscando una receta de pan dulce de piñita de mi añorada Venezuela y encuentro muchisimas recetas de cosas que me encantan y extraño mucho, como esta torta de auyama, muchisimas gracias por colocar las recetas, saludos desde España!!!
ResponderEliminarhummmmmmmmmm chama que torta mas buena esa de auyama y lo mejor es que no lleva harina . yo la voy a hacer y le voy a enduzar con esplenda y por encima le voy a colocar solo canela en polvo . felicitaciones
ResponderEliminarguao chama que rica esa torta . yo la haria con esplenda para poder comerla.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Hilmar.. pero a la final cuál prefieres, la primera receta o la segunda?
ResponderEliminarQué pregunta difícil de responder. Para una torta más clásica, con más cuerpo, y que prefieren comer a temperatura ambiente la primera. Esta segunda es más rica al segundo día y bien fría. Sé que no responde a tu pregunta, pero es que me gustan las dos jaja.
ResponderEliminarHola, como todas hablan de la torta, yo te dirè que las tacitas de cafè se ven muy lindas, claro cada pulpero alaba su queso,y soy quien las hago, me encantò verlas en tu blog. Viky
ResponderEliminarExcelente receta la practique la primera vez no salio tan buena pero la segunda si.
ResponderEliminar