Muffins de avena y manzana

42 comentarios



Sigo con las manzanas!! Ultimamente como he estado tratando de comer un poco más sano me he dedicado a probar recetas con ingredientes menos pecaminosos, menos dulces y menos grasosos, con más fibra. Soy fan de la avena desde que era niña, y me encanta la manzana en tortas y dulces y pies... así como la torta de manzana de la entrada anterior... pero buscando una opción más sana con esta rica fruta para esos días en los que queremos cuidarnos, encontré ésta.

Estos muffins me parecieron fantásticos- sanos, húmedos, aromáticos y esponjosos- los he hecho varias veces y compartido con mis amigos del gym... quienes están fascinados y los adoran!!

Aquí les dejo la receta que no tiene nada de dificultad... En cuanto a los ingredientes, por ej. el aceite de coco, que yo he venido reemplazando en casi todas las recetas que llevan aceite vegetal, porque es un aceite según los estudios y artículos que he leído recientemente es muy sano y tiene muchas propiedades, pues, si no lo tiene, puede usar cualquier aceite vegetal que le apetezca.




Espero que los disfruten tanto como yo.... Buena semana para todos!
XOXO

Ingredientes:

Para aprox. 12 muffins de tamaño regular


1 ¼ taza harina integral

1 ¼ taza hojuelas de avena (o mitad hojuelas y mitad harina de avena)

1 cucharadita polvos de hornear tipo royal

½ cucharadita bicarbonato de soda

¼ cucharadita sal

½ cucharadita canela en polvo

¼ cucharadita de cardamomo en polvo (No le puse)

1/8 cucharadita de jengibre en polvo (No le puse… En su lugar le puse clavos de olor en polvo)

1 taza de compota de manzana sin azúcar añadida (applesauce, ya sea casera o comercial)

½ taza leche desgrasada o baja en grasa con 1 cucharada de zumo de limón (mezclar ambos y dejar reposar unos minutos antes de integrarlo a la mezcla. La receta original usa leche de coco en lugar de leche desgrasada, también puede usarse buttermilk)

½ taza azúcar morena o negra

2 cucharadas aceite de coco derretido (Puede usar cualquier otro aceite vegetal )

1 huevo ligeramente batido

½ cucharadita extracto de vainilla

2 manzanas pequeñas picadas en trocitos (Yo usé una grandecita con la piel incluida)

Un poquito de azúcar para decorar (opcional)



Elaboración:



 
1. En un bol, mezclar muy bien harina, avena, polvos de hornear, bicarbonato de soda, sal, canela y especias.

2. En otro bol, combinar bien compota de manzana, la mezcla de leche y limón, azúcar, aceite, huevo y vainilla.

3. Agregar los ingredientes líquidos a los secos, y mezclar sólo hasta que los secos estén humedecidos y no se vean restos secos.

4. Agregar las manzanas picaditas y mezclar muy ligeramente. La mezcla no se puede batir ni mezclar demasiado. Todo se hace manualmente y rápidamente.

5. Llenar los moldes de muffins que deben estar previamente preparados. Yo uso los de papel que no necesitan de ninguna preparación, sólo colocarlos sobre una bandeja. Puede hacerlos directamente en los moldes de metal con las cápsulas de papel, o sin las cápsulas pero ligeramente engrasado para que no se peguen.

6. Espolvorear un poquito de azúcar por encima si gusta, y llevar al horno debidamente precalentado a 180 C, durante 15 a 20 minutos aprox. La temperatura y el tiempo final de coccion dependerá de su horno. Como siempre recomiendo, hay que conocer el horno y comprobar si está listo o no. Si le falta, se va dejando un par de minutos y así hasta que se vea que comienzan a dorar ligeramente.

7. Sacar del horno, dejar reposar sobre una rejilla hasta que enfríen y buen provecho!!!




Bizcocho de manzanas

30 comentarios


Los chicos finalizando clases- la princesa de la casa graduándose de secundaria y para la U...más independiente que nunca, el más chiquitín graduándose de especialista en artes de kindergarten, así dice el ¨título¨ que le entregan en el colegio, jijiji.... un contraste... y miles de motivos para hornear y hornear con tantas actividades y celebraciones. Este bizcocho de manzana es uno de mis favoritos para llevar a esas ocasiones... Es una adaptación del bananas & cream bundt que es una súper delicia y pueden ver en el exquisito blog El Rincón de Bea, un espacio que desde hace mucho tiempo ha sido fuente de inspiración.

La sustitución de la banana por manzana fue una ocurrencia de momento cuando haciendo una serie de bizcochos el año pasado para una actividad escolar de mi hijo J... de pronto pensé en mezclar lo mejor de dos recetas que me encantan, así tenemos la textura suave y húmeda del bananas & cream bundt y el delicioso aroma de la manzana ligeramente cocida con canela, del bizcocho de manzana que aprendí en clases hace algún tiempo con una presentación bastante tradicional que siempre me ha parecido muy atractiva. Así que no es ninguna invención, pero como sea, vale la pena probar y compartir.



Esperando que estén pasándola muy bien al momento de leerme y si no, bueno, recordemos que después de la tormenta siempre sale el sol... espero que esta entrada les alegre un poco la vista y les anime a preparar algo rico y reconfortante.

Cariños~


Ingredientes:

75 g. mantequilla a temperatura ambiente
250 g. azúcar
2 huevos grandes a temperatura ambiente
1 cucharadita extracto o esencia de vainilla
260 g. harina todo uso
1 y 1/4 cucharaditas polvos de hornear (tipo royal)
1 cucharadita bicarbonato de soda
1/2 cucharadita sal
250 ml. nata o crema fresca (sour cream/creme fraiche) a temperatura ambiente


Maceración de manzana:
Dos manzanas medianas cortadas en cuadritos
1/2 cucharadita de canela
1 cucharada de azúcar


Decoración:
2 manzanas cortadas en lonjas para decorar
un poco de mermelada de albaricoques, o almíbar o miel para pincelar la parte exterior del bizcocho después de hornear



Elaboración:




Maceración de manzana:
Picar las manzanas en trocitos y agregar la canela y azúcar, mezclar bien y llevar a microondas durante 1 minuto para que se suavicen un poco (No es necesario más tiempo)
. Dejar enfriar y reservar.

El bizcocho:
1. En un bol tamizar la harina, polvos de hornear, bicarbonato de sodio, sal y reservar.
2. Batir la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla haya blanqueado y quede esponjosa (Aproximadamente unos 3 minutos a velocidad media con batidora eléctrica)
3. Añadir los huevos y uno a uno, a velocidad baja. No añadir el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado. Incorporar la vainilla y el líquido que hayan soltado las manzanas maceradas en canela y azúcar.
4. Añadir un tercio de la harina y batir justo hasta que se haya incorporado.
5. Añadir la mitad de la crema o nata fresca (sour cream) y continuar alternando con la harina hasta que hayamos terminado.
6. Agregar la maceración de manzana (a temperatura ambiente) y mover ligeramente sólo hasta incorporar.
7. Colocar la mezcla en dos moldes alargados para ponqué (como los de mi foto) que han sido recubiertos previamente con papel para horno o encerado. La receta original es para un molde de bundt de 25 cm. También puede usar el molde que le parezca conveniente, recuerde enmantequillar y enharinar correspondientemente si no usa papel de horno o encerado.
8. Colocar lonjas de manzana por toda la superficie si lo desea tal como lo he hecho yo.
9. Llevar a horno precalentado a 170-175 C aprox. 50-60 minutos hasta que al hacer la prueba del palillo compruebe que sale seco.
10. Sacar los moldes del horno y colocarlos sobre una rejilla durante 15 minutos. En este momento puede colocar con una brocha de cocina un poco de mermelada o almíbar ligero o incluso miel sobre la capa de manzanas en lonjas para darle brillo. Pasados los 15 minutos desmoldar cuidadosamente. Dejar enfriar completamente antes de consumir.