Creo que estos brioches son un ejemplo perfecto de una deliciosa combinación gastronómica entre Oriente y Occidente. Una masa abriochada rellena de una crema de té matcha riquísima... especialmente para los aficionados al té verde o al matcha... Para los que le temen o no lo han probado aún, ésta es una buena forma de hacerlo... pues el sabor del matcha se suaviza mucho en la crema y mucho más intercalada en la masa del brioche. Rico, muy rico realmente.
La receta es adaptada de este blog y la tenía en la mira desde el año pasado. He variado la cantidad de algunos ingredientes. Como les comenté hace un par de entradas, tengo una visita muy especial de aquel lado del mundo, y para un desayuno dominguero decidí hacer este brioche, que por cierto les gustó mucho.... y más bañado en leche condensada, ñam ñam, lo mejor del mundo, matcha con leche condensada ^_^... por favor, tienen que probarlo vale?????
Eso sí, tengo que admitir que cuando el pan salió del horno, me pareció impresionante su aspecto, impresionante, no dije bonito ok?... y luego, observando y observando, me vino a la cabeza el refrán: el hombre y el oso cuanto más feo más hermoso, ... y bueno, cambié el refrán, el hombre, el oso y este pan también jeje.
Espero que tengan una maravillosa semana.
Besosssss,
Ingredientes:
Para 4 panecillos medianos de 90 grs. aprox. y uno grande en molde de 430 grs. aprox.
Masa del brioche:
300 grs. harina de fuerza
65 grs. azúcar
155 grs. leche (dependiendo de su tipo de harina posiblemente necesite más leche entre 20 o 30 grs. más)
1 yema de huevo
4 grs. levadura seca instantánea
50 grs. mantequilla a temperatura ambiente
Elaboración:
1. Disolver la levadura en la leche, e incorporar todos los ingredientes, menos la mantequilla.
2. Amasar hasta formar una bola, y luego agregar la mantequilla.
3. Amasar hasta que la se forme una masa lisa, brillante (será un poquitín compacta)
4. Colocar en un molde engrasado y dejar levar durante 2 horas hasta que duplique su tamaño. (yo dejé levar aprox. 3 horas en el refrigerador, luego saqué del refrigerador y dejé a temperatura ambiente aprox. 30 minutos más).
Relleno de té matcha:
80 grs. leche
1 clara de huevo
55 grs. azúcar
20 grs. harina normal
15 grs. té matcha (la receta original coloca 20 grs. me parece que no es necesario tanto, pues queda muy fuerte el sabor, incluso puede reducirse hasta 10 grs. si desea un sabor más suave sin comprometer el aroma ni el color).
15 grs. mantequilla
Elaboración:
1. Hervir la leche. Apartar.
2. En un bol, mezclar la clara de huevo y el azúcar hasta que esté bien integrado (simplemente con un batidor manual, no es hacer un merengue).
3. Mezclar la harina con el té matcha, y agregar a la mezcla de huevo y azúcar.
4. Agregar la leche caliente sin dejar de batir. Cuando esté todo bien mezclado llevar a fuego bajo hasta que se forme una crema espesa.
5. Bajar del fuego y agregar la mantequilla, mezclar muy bien.
6. Extender la crema sobre una bandejita cubierta con envolplast (de 20x15cm aprox.), tapar y llevar al refrigerador mientras la masa leva o durante varias horas (Incluso puede hacerlo el día anterior para aligerar el trabajo). Si no tiene una bandeja con esas medidas, simplemente coloque la mezcla sobre el film de plástico y recubra con otro filme de plástico y con el rodillo estire hasta lograr el rectángulo de las medidas especificadas. Coloque cuidadosamente en el refrigerador.
Formar los panes:
Aquí en la receta original pueden ver el paso a paso del formado que es igual o parecido a los dobleces para hacer hojaldre. Yo no seguí el procedimiento normal, y lo hice de forma caprichosa, ya era la 1 am. :))
1. Estirar las masa con un rodillo y darle forma rectacular de aprox. 30x20 cm.
2. Colocar la pasta de matcha en el centro y luego doblar la masa sobre sí, de manera que se encuentren las orillas en el centro.
3. Estirar y formar un rectáculo alargado, y doblar sobre sí nuevamente.Hacerlo es más fácil que explicarlo ;)
4. Repetir el procedimiento nuevamente. Yo formé un rectánculo de 20x25 aprox)
5. Enrollar como un brazo de gitano, sellar los bordes preferiblemente, y cortar los panecillos a su gusto.
(Corté el rollo en dos partes de aprox., una de las partes la dividí en 4 panecillos individuales de 90 grs. que coloqué en capacillos o moldes de papel, y la otra parte la dividí dos porciones de 220 grs. aprox. c/u que coloqué en un molde de 19x10 en la base aprox.).
6. Dejar levar aprox. 45 min a 1 hora hasta que dupliquen su tamaño.
7. Llevar a horno precalentado a 180 C y hornear durante 15 a 20 minutos los panes individuales, aprox. 30 minutos el brioche en el molde grande.
Realmente me gustó mucho la forma irregular y la sinuosidad del pan :D
La miga es exquisita y muy tierna, y el aroma y sabor del matcha casa perfectamente con el toque de leche condensada....
Enviado a Yeastspotting.
que bueno, y una presentación genial
ResponderEliminarpues queda chulisimo,no se de sabor,porque nunca probe el matcha
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMe encantan tu paso a paso, en las fotos lo vas saboreando.
Que ricura!!
http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
Hola Hilmar
ResponderEliminarNo conozco a que sabe el, o la matcha, pero el pan se ve espectacular!!!!!!!!
Como siempre fotos hermosas, que tengas un feliz domingo
sweetcakestoronto
Besos
miri
Interesante propuesta y además preciosa.
ResponderEliminarSaludos
Hilmar, te confieso que nunca he probado cocinar con te verde pero me gusta tomarlo :) y el matcha no lo conozco,pero que belleza de pan!!
ResponderEliminarEs precioso con esas curvas...muy seductor!
ResponderEliminarUn beso,
Una delicia de brioche... y de aspecto, es muy lindo!!!
ResponderEliminarTengo que comprar el té verde!
Un besito.
Realmente es espectacular, me gustan sobre todo los individuales, me parecen preciosos :)
ResponderEliminarNo me extraña que les gustara tanto el desayuno :D
Un beso!
Mamma mia!!!!
ResponderEliminarMuy buena pinta, tiene que estar muy rico.
Que monada, no? eso si que es un desayuno!! y con ese toque de condensada uhmmm creo q no me resistiría por nada del mundo.
ResponderEliminarbssss
Que lindo te ha quedado, el matcha esta en mis pendientes, me gusta que es algo natural con un color súper lindo.
ResponderEliminarOtro pan de masa untuosa con una rebanada original y una preparación extraordinaria, además la forma final es realmente una tentación al corte, y no digamos el color y sabor que le brinda el té matcha, realmente debe de hacerlo único.
ResponderEliminarTe felicito.
Sigo asombrándome con cada una de tus recetas.
ResponderEliminarFantástica de nuevo!
Me encanta la receta y la presentación espectacular, me quedo con los individules parecen flores! Besicos.
ResponderEliminarIncreible!!!! como siempre, te superas dia a dia!
ResponderEliminarUn besazo
Un espectáculo para los ojos y un deleite al paladar.
ResponderEliminarCada receta es un incentivo para incursionar en nuevas técnicas.
Mil gracias por darnos tan lindas recetas.
Te dejo mi cariño, desde Argentina.
Uauuuuu Hilmar! Qué preciosidad! Nunca he probado el matcha pero sé donde lo venden en Málaga, así que ya no tengo excusa! Mis panes serán hermosos pero los tuyos una obra de arte de verdad. Esas curvas verdes y tostadas, ¡qué bueno! La leche condensada ufff un peligro con este pan.
ResponderEliminarUn besote!
Me ha gustado lo que he leído, ya entré el otro día pero hoy me paro más, sigo a la "cocina de mi abuelo" y a través de ese blog, también veo que hablan y hay comentarios del tuyo.
ResponderEliminarAsí que aquí estoy.
Espero seguir viéndote.
CUATRO ESPECIAS
Te ha quedado de lujo! EL matcha aquí no se consume en postre y mucho menos en pan, pero me imagino que es divino. Gracias a ti y tus recetas puedo hacerlo en casa.
ResponderEliminarUn saludo :)
Uau! Qué receta! Con tu permiso me la apunto. Ayer, que casualidad, compré matcha y ya estoy haciendo ricos postres.
ResponderEliminarUn abrazo!
Me ha gustado lo que he leído, ya entré el otro día pero hoy me paro más, sigo el blog de dULCE Y SALADO de Nieves y a través de ese blog, también veo que hablan y hay comentarios del tuyo.
ResponderEliminarAsí que aquí estoy.
Espero seguir viéndote.
CUATRO ESPECIAS
Te ha quedado precioso! esta semana quiero hacer tu pan de molde espero que me salga igual de bien.BS
ResponderEliminarTodavía me queda té Macha del que me regalaste , hay hay que contigo la dieta se me va a ir a la porra jajaja, lo tengo que probar
ResponderEliminarMil besossss
Pues la presentación que le has dado y ahora que ya he empezado a cogerle el gustillo al Matcha me han picado la curiosidad. Ja, ja, te entiendo a mi me parece precioso pero es verde intenso en el pan seguro a mi tempoco me cuadraba al principio. Perooooo me encanta el verde y porqué no en un brioche? Un besazo + Feliz Semana, Teresa
ResponderEliminarLa foto individual del brioche es una preciosidad y la de la leche condensada pecado mortal.
ResponderEliminarParece tan suave y tierno.
Besos
Otra de tus maravillas! Que bonitas fotos, ese pan es muy fotogénico con esos colores y esas curvas..
ResponderEliminarte ha quedado genial, la presentación de lujo, besos
ResponderEliminarHola, Hilmar:
ResponderEliminarMagnífica propuesta para el pan de la semana y como ya tengo el te matcha, pues no tengo pretextos así que ésta misma semana lo preparo porque se ve delicioso y muy original. Gracias y un abrazo.
Que bonitoooo y que ricooo, un beso.
ResponderEliminarMe dejas alucinada, boquiabierta, extasiada, anonadada, y yo qué sé más ... Me encanta el corte hojaldrado del brioche, es alucinante ver ese resultado cuando es un brioche, y debería ser esponjoso y consistente en su masa, ¿no?
ResponderEliminarY no puedo decir más. No puedo. No puedo más que darte la enhorabuena.
Besos.
nunca probé el matcha, ni se como es...pero viedo este pan tan delicioso, como lo encuentre me lo hago.te quedó precioso.Bexinos wapa
ResponderEliminarMe encanta entrar en tu blog, porque sé que cada vez que entro voy a encontrar una maravilla y esta receta desde luego es otra de tus maravilla, eres una artistaza con un don en las manos. Enhorabuena, bombón, está precioso, de feo nada de nada.
ResponderEliminarMe llevo la recetita, seguro que es la próxima que hago, porque me ha encantado, espero que no me salga un churro. Besos, bombón.
Me parece lindísima la forma que le diste a estos panes. El te matcha no se consigue por aqui, una pena me encantaría saber como es su sabor.
ResponderEliminarUnas fotos exquisitas
Cariños
Siempre te queda todo tan perfecto...
ResponderEliminarPara exponerlo.
Besitos.
;-D
Hola ese trozo con los chorritos de la leche condensada, que delicia se ve!!! Muy provocativo!!!
ResponderEliminarMe encanta! Quiero probarlo, tiene que estar buenísimo. Bss
ResponderEliminarque preciosidad, no dudo que estara, rico, pero es un placer para la vista un beso
ResponderEliminarEste tipo de pan son palabras mayores, tienes un blog para mí, perfecto.
ResponderEliminarBicos
Holitas Hilmar, se ve tan rico el pan!!
ResponderEliminarMe encanta la receta ;)
Besitos
Norellys
Precioso Hilmar!! Compré una latita de té matcha y todavía no la he utilizado,me guardo esta maravilla de receta.
ResponderEliminarUn besazo
¡¡¡Vaya cosa buena y bonita!!! Tiene un aspecto de lo más original, el corte es fabuloso y se ve tan esponjoso.
ResponderEliminarPero que quieres que te diga ¡¡¡esa rebanada con leche condensada!!! me la llevo!!1
besitos Hilmar
Hermoso. Tengo que buscar el te e intentar hacerlo, seguro que estaba muy bueno.
ResponderEliminarBesitos
Atractvo en su forma y colorido.
ResponderEliminarCariños
Entrar a tu cocina es disfrutar a tope. Qué preciosidad!!!.
ResponderEliminarUn besazo
Guau! Tu lo has dicho, el aspecto es impresionante!!!
ResponderEliminarHermoso Hilmar.....Hermoso.....tengo en mis pendientes hacer pan con matcha.....creo este brioche es elegante y seductor.....pero que maravilloso lo dejaste!!.....mil felicitaciones......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarMe dejas sin palabras Hilmar,solo quiero decirte una cosita
ResponderEliminarTe admiro!!!!!!!!
Besos desde España
Toci
Un millón de gracias por sus comentarios y lindas palabras. Es un encanto leerlos. Espero que me tengan paciencia. Pronto volveré a la rutina y pasaré a visitarlos en sus respectivos blogs.
ResponderEliminarEl tiempo apenas me alcanza en estos días sólo para subir alguna entradita y no se olviden de mí ;)
Les deseo una excelente semana,
Cariñosssss,
Maravilloso!!! No paras de sorprender, ¡enhorabuena por tu blog! Es una auténtica delicia.
ResponderEliminarme h gustado mucho este pan y diferente. Me lo anoto. Bss guapa.
ResponderEliminarToda una lindeza de brioche y además rico rico.
ResponderEliminarBesos y feliz comienzo de semana.
No he probado el té matcha, pero viendo esta pinta seguro que es una delicia. Un besazo.
ResponderEliminarQué bonito es el contasret Hilmar pero en este caso no comparto gustos. Como ya dije en otras ocasiones no me gusta nada el sabor de té matcha y es una pena porque es ideal para postres por su color, pero las dos veces que lo usé lo vomité literalmente :(
ResponderEliminarprecioso, una obra de arte
ResponderEliminarHilmar, me has dejado con la boca abierta, es....preciosoooooooooo.......lo que pasa es que donde yo vivo no hay manera de conseguir ese te....tendré que idear otro ingrediente para hacerlo...queda tan chulo.....
ResponderEliminarUn besazo
Una vez más me dejas totalmente noqueada, menos mal que no llego, sino me lo comía todo y mira que entre semana no pruebo pan!!!
ResponderEliminarEsta buenisimo Hilmar, pero ya no es raro en ti, además ha quedado una forma al hornear preciosa, parecen dos rosas en cajita verdes !! :D
Me encantó...me lo anoto, tengo un montón de tus recetas que hacer, lo primero será el pan de molde :D
Mil besiños.
splendida questa brioche!!!!!!!bravissima!baci!
ResponderEliminarPues a mi me parece precioso tu brioche...me encanta!!!
ResponderEliminarNunca he probado el té matcha, por aquí no lo encuentro.
Un besico.
Con esa miga y esa decoración, yo lo veo mas como una obra de arte que como un pan.
ResponderEliminarUn besazo
Hola, Hilmar!!!
ResponderEliminarRealmente te ha quedado tan bonito que penita da comerlo o cortarlo. Qué lindo que le hayas hecho ese brioche para desayunar, y con té Matcha!!! uauuuuu, qué divino.
Sabes que yo tengo un paquetito de té Matcha y lo estoy guardando como oro, creo que el próximo mes que estaré de cumple, haré una tarta con mi maravilloso té Matcha. Te mantendré informada.
un besazo, querida amiga
Que belloooo!!! es un pan hermoso!, madre mía, cuánto amor le pones a todo lo que haces..
ResponderEliminarun besote amiga :)
Te han quedado preciosos, tendremos que empezar a buscar el matcha, otra recetas mas para mis pendientes
ResponderEliminarHola Hilmar! Que tal? Ni que decir tiene, que desde que vi tu entrada ayer, no me la he podido sacar de la cabeza... NECEISTO HACERLA... En fin, que mañana mismo voy a buscarme mi te matcha (no suelo tomar te verde japonés en casa, soy mas del te chino), y compro levadura para llevarlo a cabo. Que sepas que no encuentro por ningún lado el extracto de cebada ese... SUUUUPER DIFICIL de encontrar. A ver si alguien me indica donde puedo localizarlo. Bueno guapa, un super beso y buena semana.
ResponderEliminarPero si este pan no es feo Hilmar, es precioso.
ResponderEliminarLo haré pronto, ya te mandé fotos del otro de la flor, no lo he repetido para hacerlo mejor.
Esa forma es muy linda.
Recibe un abrazo y mi admiración
Muy bonito y seguramente muy rico este pan, Hilmar. Se me antojo un trozo con un cafecito.
ResponderEliminarUn saludo!
Todo lo tuyo es de verdadero lujo. Gracias por alegrarnos la vista y enseñarnos tanto. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarExquisito. Por el aspecto, se podría llamar "pan dragón". A mí me gusta mucho el matcha, seguro que lo disfrutaría. Muchas gracias por hacernos participar de algo tan delicioso.
ResponderEliminarBesos
Nik
(Es que "En cintura" ha cambiado de ubicación.)
Espectaculaaaaaaaaaaaar como siempre wapa ,esa rebanada con lexe condensada es toda una tentacion ,no deja de decirme comemeeeeeeee.
ResponderEliminarNo dejes de pasar para apuntarte al sorteo que voy a realizar en mi blog.
Bicos mil.
Te encanta el matcha, eh? :)), se ve super lindo.
ResponderEliminarBesitos.
Madre mía como te ha quedado este brioche!! Estoy yo pendiente de hacer uno... pero no sé yo si me quedará aunque sea parecido al tuyo, no sé, dificil me lo has puesto :)
ResponderEliminarun beso
Espectacular! No tengo palabras! .....Te felicito. Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado. Me voy a quedar a seguirte porque creo que voy a aprender muchas cositas interesantes. ¡Gracias! Un besito:)
ResponderEliminarQue pasada, me ha encantado,esa mezcla.
ResponderEliminarestéticamente es preciosa.
Besos
Que ganas tengo de hacerme con un paquetito de te matcha, no lo he probado aun, pero le da un color y una alegrúa a las preparaciones, verdad?
ResponderEliminarEres una artista no hay masa que se te resista! Me encanta estre brioche, se ve tan tiernecito....
Un beso!
Tiene una pinta deliciosa!
ResponderEliminarlo dificil va a ser encontrar el té matcha.
a ver con que lo puedo sustituir !
un abrazo wapa!
¡Que precioso Pan!!!... estupendo!!!... como todo lo que haces, me encantan tus panes. He llegado hace poco de vacaciones y me estoy poniendo al día, viendo todas las recetas ricas que se han cocinado en la web. He leido tu hacerla, espero me resulte, si es así te entrada de masa madre y estoy tratando de contaré mas adelante.
ResponderEliminarCariños y una linda semana.
Vengo a saludar! :))
ResponderEliminarQue gusto me doy leyendo sus comentarios, no se lo imaginan jiji.
A cada uno un millón de gracias... por su amabilidad e interés en este rinconcito.
Romescaire, se puede variar el sabor, usando cacao en polvo en lugar del matcha, o incluso café soluble. Pero la verdad es que no lo he intentado, pero supongo que la idea es la misma.
Maite, espero que puedas hacer la masa madre.
Besitos para todos, que pasen un lindo día! ^_^
Que ricura de pan y que bonito te ha quedado, desde luego que el colorido es espectacular.
ResponderEliminarUn besote
Hilmar, que cosas preparas tan especiales y que bien te quedan, todo lo que preparas me encanta.
ResponderEliminarTengo aquí desde octubre preparados los ingredientes de tu pastel de Navidad, no me dió tiempo a prepararlo ya que mi hija fué mamá el 22 de diciembre, aunque dijiste que se puede preparar con un año de antelación creo que no voy a poder resistir, cualquier día lo preparo aunque no sea Navidad.
Un abrazo.
Por favor pero que cosa mas bonita de pan te quedo y si es el individual me parece fascinante si parece una escultura.
ResponderEliminarEres una auténtica artista.
Besos
Seguro que esta muy rico¡¡¡¡
ResponderEliminarPero la presentación es de alucinar¡¡¡¡¡¡
Besos
delicioso brioche! Hilmar nos tienes malacostumbrados con tanta cosa buena, jejeje
ResponderEliminarbs!
Impresionante !!!! qué te voy a decir que no te hayan dicho ya ?
ResponderEliminarDe momento ya tengo comprado el té matcha para uno de estos dias que me levante con inspiración y sobre todo con tiempo libre.
Besinos
Graciasss por sus amables comentarios.
ResponderEliminarHilda, ojalá te animes a probar. un besote,
Feliz fin de semana,
¿Podrá sustituirse el queso ricotta por mantequilla, en la misma proporción?
ResponderEliminarHola, puedes sustituirlo con la misma medida, pues de hecho en el blog hay una receta de brioches a la ricotta, y quedan muy ricos y tiernos.
ResponderEliminarHola!! maravillosas fotos, el brioche seguro está delicioso, que pinta!!!
ResponderEliminarQue chulo queda!!! Me he estrenado hace poco con el matcha y me ha encantado. Da un color a las recetas precioso ;)
ResponderEliminarBesos
Hola Hilmar,he intentado hacerla masa del brioche y no me sale bieen ,no se si tengo que aumentar la leche porque queda muy seca con 155 gramos de leche que pones en la receta.
ResponderEliminarBesos
Hola Juancar, he repetido hace cinco minutos la receta para ver, con harina panadera normal, realmente la masa es un poco seca, pero no le puesto más líquido, yo la amaso a mano. Por supuesto le puedes agregar un poquito más de leche, creo que con 20 a 30 grs. más será suficiente, pero todo depende del tipo de harina que uses... generalmente si uso harina con 13,8% proteínas tengo que ponerle mucho más de esto. Otra cosa es que no debe quedar demasiado suave tampoco, recuerda que hay que trabajarla como el hojaldre. Voy a hacer esas anotaciones en la receta, creo que no debí colocar que es elástica, pues más bien compacta. :)
ResponderEliminarEspero que vuelvas a intentar y me cuentas.
besitos,