Un pan de leche muy sencillo y rico, que está de moda aquí desde que el chef japonés Toku Chao lo introdujo en una cadena de panaderías japonesas de la que se hizo cargo hace ocho años en Taipei. Este año, el chef publicó un libro de panadería en mandarín, y por supuesto, lo compré de inmediato. Este pan se ha vuelto un clásico en los blogs y cursos de panadería en Asia. Según explica en su libro, está inspirado en el pan de leche al estilo francés.
Además de ser un pan delicioso con un intenso aroma y sabor a leche, su característica principal es su aspecto, con cinco cortes longitudinales que le dan una apariencia muy bonita y llamativa. Fue esto lo que me llamó la atención cuando lo vi por primera vez. A mí no me han quedado tan bien hechos, es necesario un poco más de práctica. En la fotografías del libro los cortes están hechos con una precisión y perfección fascinante.
En casa ha sido un éxito con los niños porque es muy suavecito. No es dulce, y combina con dulce y salado. La textura que le aporta la combinación de harinas de fuerza y todo uso (la receta original emplea harina de repostería) es excelente.
Cada pan pesa 300 grs. aprox. Son panes grandes, pero si lo desea puede hacerlos más pequeños. Si le parece muy complicado hacer los cortes, pueden hacer cualquier otro tipo de corte decorativo. Pero es divertido probar, así que a intentarlo!!!
Un premio!!!
Quiero agradecer este premio que recibí hace algunos días de mano de tres queridas blogueras: Edith, del blog La Brujita de Jengibre; Pilar, de A Sabor de Hogar; y Kisa, de Cocinando con Kisa. Muchas gracias por haber pensado en mí y otorgarme este premio tan especial.
El premio Dardos es una forma de reconocer a cada bloguero que se dedica intensamente a transmitir valores culturales, humanos,literarios.
Este premio fue creado con la intención de promover la confraternización entre los blogueros, una forma de demostrar cariño y reconocimiento por su trabajo.
Lo quiero compartir con tod@s l@s compañer@s bloguer@s que se esfuerzan con cariño y dedicación para brindarnos tantos conocimientos valiosos a través de sus blogs.
Aquí la receta del pan de leche:
Ingredientes: (6 panes de 300grs. c/u. Puede hacer perfectamente la mitad de la receta. También los puede hacer más pequeños si gusta)
700 grs. harina de fuerza
300 grs. harina todo uso (o harina de repostería)
70 grs. azúcar
20 grs. sal
9 grs. levadura seca instantánea (receta original 30 grs. levadura fresca)
50 grs. yemas de huevo
650 grs. leche fría
80 grs. mantequilla a temperatura ambiente
Necesitará un huevo batido para pintar los panes.
Elaboración:
1. Se colocan todos lo ingredientes menos la mantequilla en la amasadora, y se mezcla todo a baja velocidad durante 3 minutos.
2. Se aumenta la velocidad y se agrega la mantequilla a temperatura ambiente. Amasar hasta que la masa se despegue de las paredes de la cubeta, y la masa esté muy elástica y suave.
3. Colocar la masa en un envase engrasado y dejar levar aprox. 60 minutos.
4. Estirar y plegar, y dejar fermentar 30 minutos más.
5. Dividir la masa en porciones de 300 grs. y darle forma de bola.
6. Dejar reposar aprox. 30 minutos.
7. Trabajar sobre una mesa enharinada. Sacar el aire a la masa, aplastar cada bola y darle forma ovalada, con el rodillo alargar la masa un poco, darle la vuelta, y proceder a enrollar.
8. Sellar la orilla y colocar sobre la bandeja donde se horneará con bastante separación (más de la que yo dejé en la foto si no quiere que se peguen cuando dupliquen su volumen).
9. Dejar reposar durante aprox. 1 hora hasta que duplique de tamaño. (Nota: Como no puedo hornear todos los panes al mismo tiempo en mi horno, retardé la fermentación de la mitad, colocándolos en el refrigerador mientras se horneaba la primera parte. Después de sacarlos del refrigerador, procedí a brochear con huevo y hacer los cortes, que por cierto quedaron mucho mejor que los primeros que no pasaron por el refrigerador).
10. Con una brocha, untar con huevo batido, y proceder a hacer los cortes decorativos. (Deben hacerse 5 cortes a lo largo del pan: primero uno en el centro y luego dos a cada lado, todos de la misma longitud y no muy profundos, y lo más rectos posibles :D).
11. Hornear de inmediato en horno precalentado a 180 C durante 25 minutos aprox.
(Opcional: Si desea una corteza ligeramente crujiente, utilice vapor durante los primeros minutos)
La temperatura ideal para la fermentación de este pan es 28 C. Ajuste los tiempos de fermentación dependiendo de la temperatura ambiente de su entorno.
Mantener la masa siempre tapada durante los períodos de fermentación.
Calientito con un poco de mermelada, nutella o mantequilla está riquísimo!!
Buenos día Hilmar!!!Soy la primera?...jeje ahora mismo me iba a poner a montar una entradade uno de tus panes....ya me dirás que te parece....este pan es peffecto,te quedo relindo,otro mas que me apunto....ya le estoy venciendo el miedo a hacer tus panes....mil gracias por ello....tus panes son un éxito entre mi familia y amigos.
ResponderEliminarUn besote
Hola guapísima felicidades por el premio triplicado, no me extraña que te los den siendo como eres de cariñosa y lo que ghaces como este pan de leche que suavito y tierno, que manos hija todo te sale estupendamente, otra más para probar.
ResponderEliminarbesoss guapaaaa
Ya me hubiera gustado tener una rebanada de este pan para desayunar.
ResponderEliminarFelicidades por tu premio y muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo
Pues tiene una pinta estupenda este pan, parece un poco complicado pero creo que voy a animarme. Intentaré hacer menos cantidad por si acaso. Un saludo
ResponderEliminarOtra maravilla hecha pan, me han encantado esos cortes, ese vestido de rayas lo hacen precioso, otro que me guardo, gracias.
ResponderEliminarBesitos
Bueno, ¡pero como te quedan todas las masas! Es un pan precioso y con una pinta deliciosa.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu premio y gracias por compartirlo con todos los blogueros.
Un abrazo.
a estas horas aun estoy desayunando, y veo esta maravilla, rapidamente la cambiaba por mis tristes cereales!que bonito!me encanta!un besito
ResponderEliminarAinsss,entiendo que en el libro saliese más perfecto pero tu pan no tiene nada que envidiarle es precioso y tienen una pinta estupenda,me apetece un montón probar a hacerlo no se si me saldrá tan bien como a ti,pero todo es intentarlo,muchas gracias por tu receta.
ResponderEliminarUn saludo
te dejo mi blog por si te interesa
http://cocinandoconlulita.blogspot.com/
Que bonito te ha quedado y que bueno debe ser....las rayas le quedan perfectas....
ResponderEliminarmuchos besos
Este pan se ve exquisito! No se como serán los cortes de la foto del libro pero estos te quedaron perfectos. Su forma me hace acordar al rodete que usan los samurais , no? Me pareció muy gracioso.
ResponderEliminarEl corte se ve super esponjoso.
Cariños
Que pan mas delicioso! me has tentado a base de bien! aunque no me saldrá tan bonito como a ti, pero yo lo intentare, solo ver el corte del pan ya es una delicia, tengo ganas de ponerme a ello, aunque ahora mismo no me atrevo hace un calor... IMPRESIONANTE! tendré que hacerlo por la mañanita bien temprano, ya te diré.
ResponderEliminarFelicidades por el premio, te lo mereces.
Un besazo Hilmar.
Mi marido prepara siempre el pan de leche francés...probaremos esta tuya para comparar, q tiene muy buena pinta....
ResponderEliminarY tus cortes yo los veo perfectos....tu q los ves, torcidos por dos milimetros??? ;-)
Un beso,
pues son preciosos, tía y de sabor tienen q estar pa morirse
ResponderEliminarUna pinta apetitosa y una receta prometedora. Me llama la atención los muchos tiempos de fermentación, si no me equivoco, al menos cuatro. Seguramente queda tierno y suave como se ve en la fotografía, muy buena fotografía por cierto. Se nota que tienes buenas manos, para las masas y para la cámara.
ResponderEliminarMuchas felicidades por los premios, seguro que te los mereces todos.
Ya tengo anotada la receta y muy pronto la probaré, me encanta hacer toda clase de pruebas con los panes. Gracias por compartir tanto.
Un beso.
Holaaaa, enhorabuena por tu premio dardos, se ve que están muy pendientes de ti jejje y no es para menos, pues con estas maravillas de panes que nos enseñas cada día lo mereces todo!
ResponderEliminarUn besoooo
Que bueno el pan Hilmar!!! A mi el pan de leche me encanta y este con esas rayas que lo hacen tan bonito no tardaré mucho en probarlo.
ResponderEliminarUn besiño.
Hilmar felicidades por tu premio!! Todo un detalle dedicarlo a todos los blogeros.
ResponderEliminarEste pan espectacular!! qué bonito te ha quedado con estos cortes tan bien puestos. No me hartaré de decirte que eres la mejor!
besitos guapa
Me encantan!!!que bonitos son, y que textura más buena en las fotos!!! son una maravilla!!
ResponderEliminarUn abrazo
me encantan todos tus panes... te quedan maravillosamente bien. Este tiene una pinta inmejorable... eres la artista panadera más exótica que conozco!!!! un abrazo y sigo deleitándome con tus recetas.
ResponderEliminarQue bien te ha quedado, es que tienes una mano que vamos. Se ve maravilloso. saludos
ResponderEliminarEstoy maravillada con tus panes!!Son tan bonitos y perfecto como su sabor,ya he probado el de hojaldre y la trenza de cerezas,y aunque no me han quedado tan bonitos como a ti...estaban buenisimos!!!Asi que este de leche tambien cae. Gracias por estas recetas tan divinas.
ResponderEliminarBesets.
Enhorabuena Hilmar por todos los premios que recibes, los mereces todos!
ResponderEliminarY del pan... se me cae la baba, menuda miga tiene mas blandita y blanca, que pena que ahora sólo quiero comer panes integrales por la dieta, pero un día de estos pruebo el tuyo.
Besitos guapa!
Dear, Hilmar,
ResponderEliminarThis is a very good proposal -
this Japanese bread with milk looks fantastic -
beautiful, with 5 sections and fluffy inside.
Magic Pictures!
Congratulations on the award - its wonderful!.
Greetings and hugs, Diana
Absolutamente deliciosos y como siempre una fotografia explendida.
ResponderEliminarFelicidades por el premio.
Besos guapa.
Que preciosidad de pan, me parece una delicia. Y esa miga que se ve con el corte, es espectacular.
ResponderEliminarBesos!
oooh!!! te quedó genial!!!
ResponderEliminarme apunto la receta :)
Querid@s amig@s, muchas gracias por sus visitas.
ResponderEliminarCuando planifico contestarles a cada uno, me complico, pero sepan que es un gran placer leer cada uno de sus amables comentarios.
Ojalá se atrevan con este pan, realmente queda muy bueno.
Espero que tengan un excelente día o noche... para mí es casi media noche.
besos y abrazos,
Madre mía que pinta tan fantástica!!! Y tu qué dices de los cortes???? Pero chiquilla si se ven perfectos, más es imposible!!!!!! La receta se parece mucho al pan de trenza de aquí, pero lo de los cortes es que me han llegado al corazón, quedan geniales!!!!! Besossss
ResponderEliminarHola que divinidad de pan!!! se ve tan esponjonso, que rico debe estar. Cariños,
ResponderEliminarHilmar,te ha quedado perfecto,qué pan tan bonito y también hecho!! Ya sabes que a mí me gustan todos tus panes y este lo voy a intentar también.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus cariñosas palabras,eres una excelente maestra.
¡Felicidades por los premios!
Un abrazo
Hilmar, siempre con panes tan diferentes!
ResponderEliminarEl color por dentro es increíble, totalmente blanco y por fuera el aspecto es genial.
De seguro está delicioso, los cortes te han salido muy bien :)
Gracias de nuevo por compartir tanto de la cultura de Taiwan.
Un abrazo-
Amigaaa! que fantástico pan!! bellos bellossss!!
ResponderEliminarque ganas de comerlos!
besitos
Gaby
Feliciades por el premio, un detalle dedicarlos a todos los que te escribimos,un pan exquisito como todos los que haces.Las fotos fantásticas.
ResponderEliminarUn besin
Que delicia de pan, te ha quedado superestupendo, a estas horas me tomaba uno con un vasito de leche fresquita....¡uuuuuh!, que rico, ya me lo estoy saboreando.
ResponderEliminarPor cierto; el premio, te lo mereces, besooooooos
Hilmar, eres una gran esperta haciendo panes...te quedan divinos y esponjosos
ResponderEliminarMe gusta este modelo
besos
Hilmar, eres una crack de los panes. No veas mi cara al ver estas preciosidades. Qué bonitos te quedan (lo de que están buenos, lo doy por segurísimo). A mí el pan s eme suele aabrir en paralelo a la base. Me han dicho que es por que no le doy suficiente tensión, pero no termino de entender, en la práctica, qué significa esto. Sé que tengo que estirar y doblar, estirar y doblar... Pero eso hago y cuando el pan va subiendo en el horno, se me termina rompiendo. Tienes idea de por qué?.
ResponderEliminarUn besoteeeeeeeeeeeeeeeee
Hilmar estas cada vez mejor!!! Eres una Pro : D
ResponderEliminarAlgún día quiero hacer pan como tu.
Bendiciones
Hilamar cada vez que te visito me dan ganas de atreverme hacer pan es que se ven tan rico y quedan tan hermosos
ResponderEliminartu que me sugieres para empezar?
tu con estos panes alientas a hacerlo
ya vendré por la respuesta
Maravilloso pan Hilmar, como todos los que tú haces. Tanto el corte como los panes enteros te quedaron fantásticos, y lo mejor de todo, el sabor de los panes de leche. Una receta fantástica con una presentación de libro.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, y nos vemos a la vuelta de mis vacaciones, para seguir disfrutando de tus estupendas recetas.
que maravilla de bollitos¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarme encantaria poder probarlos
un beso
Y dices que había otro más perfecto? Pues yo me quedo con estas imperfecciones tuyas,que están para comerselos enteritos... Que rico!
ResponderEliminarBesitos,
Le comentaba a Silvia (la primera de tus comentaristas)...que todo lo que haces lo bordas!!!
ResponderEliminarA las pruebas me remito...este pan es una maravilla, además que te ha quedado bonito, bonito...
Besitos
Tú pan se ve precioso Hilmar.
ResponderEliminar¿que los corte lo más recto posible? ay, si yo tengo pulso de maraquero ¿cómo lo voy a lograr?
ME gustan, parecen de esas sandías que hay ralladas, sólo que en este caso son rayas doradas. Muy lindo.
Hilmar se ve que es un pan delicado, da ganas de probar hacerlo, pero no sé, el resultado seguro no iba a ser como este.
ResponderEliminarBesos
Hola Hilmar
ResponderEliminarComo siempre una obra de arte... eres una artista en los panes.
Me encanta como an quedado, gracias por compartir con nosotros, tus conocimientos.
Hasta pronto.
Buenos días, espero que se encuentren todos super bien. Ya llega el fin de semana, y les deseo unos días de mucho descanso y placer.
ResponderEliminarLaube, no puedo ayudarte mucho porque no se qué tipo de pan has hecho, pero podría ser que no has sellado los bordes y no lo has colocado hacia abajo, deben ir siempre hacia abajo, para que no se rompa por un lado. En otros casos es necesario hacer algunos cortes al pan para ayudarle a expandirse en el horno y no se rompa sin forma; sin embargo, muchísimos panes rústicos logran su hermosa apariencia tras romperse natural y libremente durante la cocción en el horno.
Angélica, ponte manos a la masa, algunas masas fáciles de trabajar entre mis recetas: pan campesino, focaccia express, tréboles de miel (que puedes hacer en forma de bollos), pan dulce estilo hongkonés (puedes darle forma de bollos individuales también), e incluso este pan de leche. Cuéntame si lo intentas.
abracitos para todos,
Venir a este blog siempre es una encantadora tentación Hilmar, tienes unas manos maravillosas que delicia y hermosura de panes haces, te dejo un abrazo cariño.
ResponderEliminarHOLA HILMAR!!!
ResponderEliminarHemos coincidido!!! Tenía en mente ponerme a hacer panecillos de leche .....una receta que ví en un blog hace poco tiempo!!!! Pero tu pan ....es una obra de arte!!! qué bonitos!!!!
Gracias por la receta y las fotos
Abrazos
dolores
Pero como puedes decir que no te han quedado tan bien hechos? Yo los veo perfectos! El panadero ese como se entere te contrata para que trabajes para él, pues chica, los panes los bordas!
ResponderEliminarun biquiño
Qué delicia de pan! Y con esos cortes quedan preciosos :D
ResponderEliminarQue te voy a decir qe no haya dicho hasta la saciedad. Sensacionales, viendo de tus manos como iba a ser??
ResponderEliminarTe cuento he hecho el pan de hojaldre, me ha encantado, es tan bonito, está tan bueno. De hecho lo hice ayer y hoy lo he vuelto a repetir. Gracias por estas estupendas recetas.
Biquiños
Gracias Hilmer me voy con el pan campesino
ResponderEliminarsuerte para mi y miles de gracias
Después te cuento
Hilmar, los bordes los sello bien y siempre los dejo abajo y bien apretados. También le hago cortes en el pan, en algunos casos hasta de 1 dedo de profundidad. Es cierto que no queda mal el pan roto, pero veo los tuyos tan lindos...
ResponderEliminarGracias preciosa!
Un besote
Admiro tu arte haciendo panes, me encantan!!! Y como dice Pilar si ese chef ve tus panes quedara enamorado de ellos igual que todas nosotras..
ResponderEliminarwow bravissima!!è favoloso questo pane!complimenti!
ResponderEliminarel chef japones hizo lo que yo quiero hacer, vender su libro. que bueno lo del pan chiquita, se pasa.
ResponderEliminarHilmar.
ResponderEliminar¿cómo lo haces para que te queden tan perfectos? Haz logrado una sabiduría en mateia de "´panes" que es muy difícil alcanzarte. Realmente cada vez me sorprendo más y te felicito de todo corazón.
Voy hacer este pancito en mi casa, claro que no va a quedar tan bonito...soy una pobre aprendiz de panadero.
Un abrazo grande
Edith
La brujita
Hola Hilmar! Pero que MARAVILLA!!! Entrè solo un ratito a tu pagina y me quedè pegada con este pan fantastico. A mis hijos les va a encantar seguro, ya que me piden siempre de èstos panes (y yo sigo insistiendo con los integrales que hacen tan bien...tanto va el càntaro a la fuente...).
ResponderEliminarPrecioso el aspecto. Gracias por compartir esta receta!! Estoy de vacaciones pero cada tanto me doy alguna vueltita por varias cocinas , es que me pueden las ganas de ver cosas nuevas y tan lindas como las tuyas! Un besito desde Italia. Sil.
Sabes donde me voy ahora? a la cocina, desde vi tu receta de este pan, ni lo dude, buena vista y encima viene de ti...que más puedo pedir! me la llevo..
ResponderEliminarAh! no sufras, vale? la haré exactamente igual, lo prometo! muchos besos
Sara, jaja, me has hecho reir. Qué te quede bien rico. Cuida la fermentación, mira que con estos calores hay que reducir los tiempos :D un abrazo guapa.
ResponderEliminarEdith, no me quedan perfectos... pero muchas gracias por tus palabras.
A todos, muchas gracias por las visitas y sus comentarios. No me canso de agradecerlos. un besito, feliz día.
la mie et le façonnage de ce pain sont parfaits
ResponderEliminartu es la reine du levain
je te félicite c'est très réussi
bonne journée
Enhorabuena por ese premio y por este pan de leche que tiene una pinta fenomenal. Un lujo!!
ResponderEliminarHilmar ya salieron mis panes del horno y me quedaron muy ricos en mi próxima publicación de recetas saladas pondré las fotos
ResponderEliminarGRACIAS AMIGA PANADERA
BESOS
Un pan maravilloso Hilmar, como todos los que haces!! Me arrodillo ante ti. ;-D
ResponderEliminarFelicidades por tu premio super merecido.
Besitos y feliz finde.
El molde lo compré en una tienda erótica aquí en las palmas. Pero creo que hay tiendas por internet que también lo venden.
¿Se podra hacer un pan en él?
;-D
nooo, no quiero más panes!!, me tientas y hace demasiado calor, paré la fábrica hasta que bajen las temperaturas, te ha quedado divino, muy lindo y esa miga espectacular, como siempre.
ResponderEliminarBesos amiga!
Me encanta la forma del pan y su esponjosidad, lo probaré!
ResponderEliminarHaces que parezca tan fácil...
ResponderEliminarA ver si me lanzo y te hago caso.
Te quedó impresionante.
Besitos ;)
Felicidades por el premio! y felicidades por el pan también! se ve muy apetecible y la miga muy tierna y esponjosa, besitos y buen finde!
ResponderEliminarTe quedaron de maravilla.Que bueno tiene que estar.Tiene una pinta exquisita.Un beso de "La ratita en la cocina"
ResponderEliminarEste pan !!! habra alguno que no me guste de los que has hecho, creo que no, no se como seran los cortes del la receta original, pero este me parece delicioso. Felicidades.
ResponderEliminar***Un abrazo.
La perfección existe, que maravilla de blog. Yo me quito el sombrero
ResponderEliminarSaludos
Hola!
ResponderEliminarSoy nueva por aquí, he venido a través de otros blogs y he decidido quedarme. Tienes recetas fantásticas, de hecho ya he visto una entre muchas que no tardaré en hacer!
Te felicito por tu blog y tus recetas, es estupendo.
Me quedo por aquí a partir de hoy!
Un abrazo.
Otra que me llevo Hilmar que dulzura de panes de leche. Un besazo.
ResponderEliminarDius que no t'han quedat bé els talls?...No sé com seran els "oficials" però aquests panets teus són espectaculars!una abraçada!
ResponderEliminarOhh sii se ven muy suavecitos, me pregunto si serán como los que comia de pequeña que venian en bolsitas, aunque por lo que dices no son tan dulces como los que yo recuerdo.
ResponderEliminarUn abrazo
Este pan tiene un aspecto increíble. Además es uno de los que más consumimos en casa, por lo del toque dulce. Una receta magnífica que ya guardo en la carpeta de pendientes.
ResponderEliminarBesos.
Que maravilla....dejo de visitarte unos dias....y ya me tienes con ganas de volver a la cocina para hacer tus panecillos....te dire como me va a la vuelta!!!
ResponderEliminarAbrazos, Marcela
Nuevamente gracias por sus comentarios. Espero que estén disfrutando de este domingo especial y emocionante, porque estrenaremos campeón mundial de fútbol :)
ResponderEliminarun abracito para cada uno,
Impresionante!!! en las fotos se ve que debe quedar muy esponjoso!! una delícia!!! gracias guapa!!
ResponderEliminarBesotes
Miel
Hola!
ResponderEliminarAcabo de ver tu pan de leche, justo cuando ya había preparado otro con otra receta, pero la tuya me ha encantado y la próxima que haga me la copio. Muchas gracias por tu blog. Me encanta!!!
Hola Hilmar, te cuento que hace dos semanas hice este pan, y salio de fabula, lo voy a volver a hacer porque ahora todo mundo quiere una pieza. Gracias por enseñarnos ha hacer estas recetas deliciosas.
ResponderEliminaralucinante.
ResponderEliminarHola, ¿la harina leudante no es la que lleva levadura? Porque no me queda claro, al poner harina leudante o repostería, ya que que yo sepa una lleva levadura y la otra no, entonces, si usara la de repostería, no tendría que añadir más levadura?
ResponderEliminarGracias!
En este caso se usa harina leudante. Debo eliminar lo de harina de reposteria. gracias!i
Eliminar