Panecillos rellenos de queso y Feliz Año

11 comentarios

¡Feliz Año Nuevo 2010! Espero que tod@s hayan recibido bien el año, con muchas ganas de empezarlo con fuerzas renovadas y un espíritu alegre.
Estos panecillos fueron nuestro tentempié durante nuestra velada esperando el Año Nuevo al aire libre, en medio de multitudes de personas, que como nosotros, esperaban la llegada del 2010 frente a la torre más alta de Taipei, el Edificio 101. Pueden ver el espectáculo aquí. Para nosotros fue algo especial, porque es la primera que recibimos el año en la calle.  Al finalizar el conteo emocionante de los últimos 10 segundos del año, la exhibición de fuegos artificiales fue deslumbrante, el gigante de concreto parecía vivo, destellando luces de bellísimos colores durante varios minutos, gritos de asombro tras cada estallido, la gente se abrazaba y besaba, se escuchaban risas y aplausos, y millones de shin nien kuai le... feliz año nuevo, se repartían entre conocidos y extraños en un espectáculo público que transmitió optimismo, alegría y esperanza  a todos los afortunados de observarlo! Fue una experiencia sinigual... y mi panecillo me supo delicioso en medio de la algarabía :)
Este panecillo es esponjoso y muy suave. Se puede hacer sin relleno, solamente agregando queso rallado por encima. Es un panecillo muy común en la panedería hongkonesa.


Ingredientes:
448 gramos de harina de fuerza
112 gramos de azúcar
7 gramos de levadura instantánea
42 gramos de mantequilla
168 gramos de agua tibia
1 huevo
56 gramos de crema de leche (se puede usar leche)

Relleno:
Queso mozarella en cuadritos (cualquier otro queso que se derrita le va bien)

Para cubrir:
1 huevo batido
Queso rallado que se derrita (yo usé una mezcla de cheddar y mozarella)

Elaboración:

1. Mezclar todos los ingredientes en la cubeta de la máquina de amasar pan y amasar bien hasta que la masa esté elástico y el gluten haya desarrollado.
2. Dejar reposar 30 minutos.
3. Sacar el aire y dejar reposar 30 minutos.

4. Dividir la masa en 16 porciones de aprox. 60 gramos.
5. Proceder a aplastar con la mano cada bolita y rellenar con los cuadritos de queso.

6. Cerrar y asegurarse de que estén bien sellados.

7. Colocar en una bandeja con los bordes hacia abajo y dejar reposar hasta que doblen de tamaño alrededor de 40 o 50 minutos.

8. Con un pincel untar con el huevo, y colocarle un poquito de queso rallado por encima.

9. Hornear a 200 grados C en horno precalentado durante 10 a 15 minutos, hasta que estén doraditos.


Estos nos los comimos fríos porque estábamos en la calle. Pero se los recomiendo calientitos  para que disfruten del quesito derretido.




Happy New Year 2010 Comments and Graphics for MySpace, Tagged, Facebook


Pan de jamón venezolano

27 comentarios
El primer pan que aprendí a hacer cuando apenas era una adolescente fue éste -el pan de jamón tradicional de las fiestas navideñas venezolanas. En Venezuela, suele comerse tanto en Navidad como Año Nuevo, y generalmente es la única temporada del año cuando se puede comprar en las panaderías. Por tradición, sólo lo hago para estas fechas también. Pero, realmente es un pan que podríamos hacer para cualquier ocasión. Es un espectáculo de pan.... no sólo rico, sino con una muy buena presentación. Se caracteriza por ser un pan dulzón, de textura suave, con un relleno salado y dulce -una combinación increíblemente deliciosa. Se suele servir junto a otros platillos para completar la mesa navideña venezolana: hallacas, pernil, ensalada de gallina, dulce de lechosa, torta negra. A mi también me gusta comerlo en el desayuno o la merienda acompañado de una rica taza de chocolate caliente o café.

Ingredientes: (Para dos panes de aprox. 1 kilo c/u)
1 cucharada de levadura seca instántanea
150 gramos de azúcar
15 gramos de sal
900 gramos de harina de fuerza (a lo mejor se necesita un poquito más, o menos, dependiendo del tipo de harina)
3 huevos
200 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
2 tazas de leche tibia

Para el relleno:
mantequilla para untar a la masa, aprox. 1 cucharada por pan.
500 gramos de jamón rebanado (de buena calidad)
300 gramos de tocineta
aceitunas verdes sin semilla, rebanadas en rodajitas (cantidad al gusto)
 pasitas (cantidad al gusto)
*A mí me gusta con más pasitas y menos aceitunas. La cantidad de jamón y tocineta también puede variar según el gusto.
Suelo sofreir un ratito la tocineta para sacarle un poco de grasa.

Elaboración:
1. Disolver la levadura en media taza de leche, agregar una cucharada de azúcar, mezclar, dejarla reposar 15 minutos.




2. Colocar el resto de los ingredientes más la mezcla de levadura en la cubeta de la máquina de amasar pan. Amasar hasta que esté bien elástica. (la cantidad de la receta es mucha para la máquina de hacer pan, así que en mi caso, después de que está todo mezclado, lo coloco en la mesa y amaso con las manos)



3. Dejar reposar durante 30 o 40 minutos hasta que aumente de volumen en un lugar tibio y tapada.


4. Sacar el aire. Dividir en dos porciones. Apartar un poquito de masa para decorar. Extender con el rodillo en forma rectangular.

5. Untar la masa extendida con 1 cucharada de mantequilla, cubrir toda la masa con una capa de jamón, luego se coloca la tocineta, las aceitunas rebanaditas, y finalmente las pasas.


6. Enrollar y sellar bien las puntas.
7. Decorar con tiritas de masa.
8. Dejar reposar 1 hora hasta que doble de tamaño.


9. Hornear a 175 grados C durante aprox. 1 hora hasta que esté doradito. Cuando lleve media hora en el horno, sacar el pan y pincelarlo con una mezcla de leche o huevo, mezclada con azúcar morena. Yo usé leche y azúcar morena, meterlo nuevamente al horno durante 30 minutos más aprox.
10. Si se dora muy rápido, cubrirlo con papel de aluminio.
11. Sacar del horno, dejarlo reposar sobre una rejilla.





A rebanarlo y buen provecho!!!







Torta de chocolate "Bob Esponja"

13 comentarios




Esta torta para el cumpleaños de mi hijo G fue un gran reto para mí porque no tengo experiencia en la decoración de tortas infantiles. Mi pequeño eligió Bob Esponja, el protagonista de sus comiquitas favoritas, que aquí es super popular... Empecé a buscar dónde podría comprar una torta de Bob Esponja en Taiwan, donde hay todos los artículos imaginables con este diseño, excepto pasteles de cumpleaños... bueno, en Internet encontré a alguien que las decora, pero carísimas; luego, pensé, si pudimos decorar galletitas de Navidad, seguro que logramos hacer al tal Bob Esponja. Hice una pequeñita para experimentar con el decorado y quedó bastante bien, en lo que cabe porque el muñequito no es muy bonito :P Así que dupliqué el proyecto para que rindiera para todos los invitados. He aquí el resultado.
Después de un gran OHHHH, y el feliz cumpleaños en tres idiomas... se lo comieron alegremente, y mi bb estaba super contento.
Para la base usé una torta de chocolate, cubierta con nutella; y para el decorado, crema batida, y más nutella para el delineado. Este bizcocho de chocolate es muy versátil, queda muy rico si se le agregan chispitas de chocolate a la mezcla ... es excelente también para hacer magdalenas o ponquecitos.

Ingredientes del bizcocho:
350 gramos de harina para repostería
4 cucharadas de cacao en polvo
1 cucharada de bicarbonato de sodio (o polvos de hornear)
300 gramos de azúcar
4 huevos batidos
300 ml de aceite de girasol
300 ml de leche
4 cucharadas de jarabe dorado

Elaboración:
1. Mezclar la harina, cacao, bicarbonado de sodio, y el azúcar.
2. Agregar el jarabe, los huevos, el aceite y la leche.
3. Batir con la batidora eléctrica o manualmente hasta que esté todo bien mezclado, no batir en exceso, solo lo necesario.
4. Colocar la crema en una bandeja para hornear enmantequillada y enharinada o forrada en papel encerado (yo prefiero el papel encerado).
5. Hornear en horno precalentado durante 45 minutos aprox. a 180 grados C
6. Desmoldar una vez fría y proceder a decorar.

Decorar al gusto. Con azúcar impalpable, crema para batir, o cubrirla con nutella.




Feliz Navidad!!!!

5 comentarios

Merry Christmas Comments and Graphics for MySpace, Tagged, Facebook
Quiero deseales a tod@s mis querid@s amig@s y gente bella que he conocido a través de este blog, así como a mis seguidores y visitantes, unas felices pascuas en unión de sus seres más queridos. Espero que el año próximo podamos seguir compartiendo nuestras hermosas experiencias en la cocina y fuera de ella también, y que el 2010 les traiga mucha salud, felicidad, éxitos, esperanza y paz!
Reciban un caluroso abrazo.
Feliz Navidad y un magnífico 2010!

Barquillos de vainilla

9 comentarios


Me dispuse a utilizar mi plancha de hierro de hacer obleas, que la tengo medio olvidada, para hacer barquillos utilizando una receta de pizzelle de vainilla... las pizzelles son unas galletitas italianas aplanadas, delgadas y crujientes.... La receta es simplemente perfecta para hacer barquillos, además a los chicos les encantan... Estos barquillos se pueden comer solitos, sin necesidad de relleno ni ningún otro acompañamiento... aunque por supuesto, son excelentes para acompañar un helado y otros postres cremosos. Ya sean pizzelles o barquillos, las galletitas son sumamente delicadas y tienen un exquisito sabor a vainilla y mantequilla.

Ingredientes:
1 3/4 taza de harina de repostería
2 cucharaditas de polvos de hornear
1/4 cucharadita de sal
3 huevos enteros
3/4 taza de azúcar (le puse un poquito menos)
1 taza de mantequilla derretida
 2 cucharaditas de vainilla

Elaboración:


1. Mezclar la harina, polvos de hornear y sal.


2. Aparte, batir los huevos hasta que estén espumosos, agregar el azúcar, batir bien.


3. Agregarle a la mezcla de huevos, la mantequilla derretida, batir bien, y agregar la vainilla.




4. Incorporar la mezcla de huevos con la harina utilizando una batidora de mano. Mezclar bien hasta formar una pasta suave.
5. Calentar bien la plancha para hacer obleas, a la que se le ha untado un poco de aceite o mantequilla.


6. Colocar una cucharada de la pasta en el centro de la plancha, cerrar la plancha y aplanar.



7. Cocinar durante 25 o 30 segundos por lado a fuego moderado. Si va a hacer pizzelles, cuando ya estén doraditas, simplemente retire de la plancha y deje enfriar. Para los barquillos proceda a enrollarlos.


8. Enrollar inmediatamente con el utensilio para hacer barquillos o en el mango de una cuchara de madera. Retirar el barquillo del utensilio cuando haya enfriado un poco (20 o 30 segundos).


9. Repetir la operación hasta que se termine la mezcla.





(La plancha de hierro que utilizo no es la típica de hacer pizzelles, ésta fue un regalo que me trajeron de Indonesia, donde se consumen obleas hechas de arroz, muy ricas también.)


Basler Läckerli

15 comentarios
Esta es mi contribución al BBD#25, cuya edición especial de Navidad es "Baking under the tree" o literalmente en español, Horneando debajo del árbol. Este mes el blog anfitrión del evento es  Cindystar.
This post is my contribution to the BBD#25 hosted by Cindystar which this month is featuring a special edition "Baking under the tree".
For english scroll down...

Navidad, época para celebrar el nacimiento de Jesús, y compartir con la familia y amigos la maravilla de ese gran acontecimiento... época de amor y paz... El espíritu navideño se apodera del ambiente, así como de nuestros corazones... y en mi caso también de la cocina, donde me esmero en confeccionar panes, dulces, galletas, pasteles, platillos únicos, que sepan a cariño, a agradecimiento, a mucho amor. Esta receta sabe a todo eso. Me la pasó mi colega francesa L, que conoce mi obsesión por la repostería europea y se lo agradezco en el alma. A ella se la dio a su vez una amiga casada con suizo, una de las madres reposteras de la Escuela Europea de Taipei, donde cada año en la feria de Navidad se lucen con sus mejores recetas de familia.
Basler Läckerli, literalmente "delicias de Basilea", hace alusión a su región de origen, son unas galletas típicas con una larga tradición en Suiza .... la mezcla perfecta de miel, especias y Kirsch -- brandy de cerezas, es ex-qui-si-ta,  y la convierten en una galleta muy apropiada para esta época del año. No llevan grasa, y la masa debe dejarse reposar durante una noche o por lo menos 6 horas. Mientras preparaba estas galletitas, estaba extasiada con el fabuloso aroma, olía a Navidad.
.

BreadBakingDay #25 (last day of submission January 1st, 2009)

Ingredientes:
450 gramos de miel
300 gramos de azúcar
1 1/2 cucharadas de canela
1 pizca de clavos de olor en polvo
1/2 cucharadita de nuez moscada
100 gramos de piel de naranja confitada (triturada)
100 gramos de piel de limón confitada (triturada)
200 gramos de almendras molidas
la piel rallada de un limón fresco
90 ml de kirsch (brandy de cerezas) (un poquito menos de media taza)
600 gramos de harina de repostería
1 1/2 cucharadita de polvos de hornear

Para el glaseado:
3 cucharadas de azúcar
150 gramos de azúcar glas o pulverizada
5 o 6 cucharadas de kirsch o/y agua (yo usé una mezcla de agua y kirsch)

Elaboración del glaseado:
Prepararlo mientras las galletas están en el horno, porque hay que utilizarlo caliente. La cantidad es suficiente para las dos bandejas.
1. Colocar las 3 cucharadas de azúcar y las cinco o seis cucharadas de líquido (agua y kirsch) en una olla y cocinar hasta que se disuelva el azúcar y comience a hervir.
2. Bajar del fuego y agregar el azúcar glass, revolver hasta disolver bien y formar el glaseado.

Elaboración de las galletas:


1. Colocar la miel, azúcar, canela, clavo en polvo y nuez moscada en una olla, calentarla hasta que hierva y bajar del fuego.


2. Agregar la piel de naranja y limón confitadas trituradas, las almendras y la piel rallada de un limón, mezclar bien.


3. Incorporar el kirsch, harina y polvos de hornear, mezclar y amasar hasta formar una masa suave.

4. La masa todavía estará tibia, dividirla en dos, y extenderla sobre dos bandejas engrasadas o cubiertas de papel encerado o lámina siliconada. El grosor será de 5 mm (0,2 pulgadas). Para extenderla a mi me funciona hacerlo con la mano, dándole golpecitos rápidos con la palma extendida, porque es un poco pegajosa, pero al empezar a enfriarse alcanza el punto donde es muy fácil trabajarla.
5. Dejar reposar durante 6 horas o toda la noche en un lugar seco.
6. Hornear durante de 15 a 20 minutos en horno precalentado a 220 grados C. Sacar cuando los bordes empiecen a dorar y haya esponjado.


7. Apenas salga del horno, untar completamente con el glaseado caliente.
8. De inmediato cortar los bordes, se endurece muy rápido cuando sale del horno, por eso esto hay que hacerlo mientras esté caliente. Los bordes estarán un poco más tostados, pero no se desechan, se comen también :)

9. Todavía caliente proceder a cortar con un cuchillo o corta pizzas en cuadritos o rombos.
10. Una vez fríos guardarlos en un envase bien tapado y se pueden conservar por varias semanas.





English recipe: