Chipa guasú

27 comentarios



A ver... hace más de 20 años que vivo ¨por estos lares¨ y una de mis primeras amiguitas latinas aquí en Taiwan se llama Dorita, una lindísima paraguaya que me introdujo a esta ricura de maíz (choclo, elote, jojoto)... Mi primer chipa guasú lo hice también en esa época con una receta que ella me dio ... El paso del tiempo, las mudanzas, y mi desorden, hicieron que mis libretitas de recetarios desaparecieran, y con ellas la tan sabrosa receta del chipa guasú de Dorita... quien sigue siendo una querídisima amiga a pesar de la distancia que nos ha separado ya desde hace mucho años...

Más recientemente, cuando empecé el blog hace pocos años, el mundo blogueril trajo otra preciosa amiga paraguaya a mi vida, Gaby, del excelente blog Gabriela, Clavo y Canela... y nuevamente una receta para chuparse los dedos del chipa guasú cayó en mis manos... perfecta!!!



Repetido muchas veces en casa, es de-li-cio-so!! Como venezolana, amante del ¨jojoto¨ lo recomiendo a mis paisanos que lo adorarán... porque si nos morimos por una cachapa de budare, o de hoja, o una torta de jojoto... con quesito de mano, telita, guayanés, paisa, o un buen mozzarella... pues el chipa guasú les va a saber a gloria!!!  Ya que se trata de un pastel de maíz, que lleva queso, cebollita salteada... que es horneado... mmmm... para devorarlo! Realmente desde la primera vez que lo probé hace 20 años atrás quedó en mi memoria, porque justo era un momento de mi vida cuando recién llegada a tierras lejanas, extrañaba mucho a mi patria y su comida....

Les copio aquí la receta directamente del blog de Gaby y algunas de sus observaciones... con su permiso por supuesto... y no dejen de visitarla, en su blog hay un paso a paso estupendo para realizarla de manera tradicional como lo he hecho o en thermomix para quienes usan esta maquinita, y allí también podrán conocer más sobre este tradicional plato paraguayo...
Feliz semana... se les quiere!!!


Ingredientes:

800 g de maíz tierno (choclo, elote, jojoto) desgranado
4 huevos
250 g de queso blanco fresco (Gaby dice que se utiliza estilo queso Paraguay, y en Mx el panela. Yo aquí uso mozzarella porque no hay otro, en Venezuela, cualquier queso blanco suave, queso de mano, palmizulia, paisa, o llanero del blandito) .
200 g de cebolla (aproximadamente 1 cebolla mediana)
1/2 taza de aceite vegetal
1 cucharada de sal (no muy llena, cuidado porque se sala fácil)
un chorrito de leche, aproximadamente 30 ml.


Elaboración:



1. Picar la cebolla y freír con el aceite en una sartén, hasta que la cebolla quede transparente. Apartar.


2. En una licuadora echar los huevos, 100 g del total del queso, 1 cucharada de sal (no muy llena), 30 ml de leche y una parte del maíz. Licuar e ir agregando de a poco más maíz hasta completar los 800 grs. Si la capacidad de la licuadora es limitada, hacerlo en partes.

3. Vaciar la mezcla en un bowl y mezclar con la cebolla sofrita y los 150 g de queso restantes, en cubitos.

4. Vaciar la mezcla en un refractario enmantecado (yo uso el aceite en aerosol), y llevar a horno 180°C por alrededor 40 min o hasta que se vea dorado.

5. La mezcla debe quedar espesa, por eso tener mucho cuidado al adicionar la leche, ya que si se llegara a pasar, resultará en una mezcla muy fluída y el resultado será un chipa guasú con poca consistencia.

6. Puede quedar bien molida o con algunos granos de maíz, es al gusto, a mi personalmente me gusta con algunos granos de maíz en la masa.















Panecillos Broetchen

66 comentarios

Ante todo, un millón de gracias por tantos correos lindos preguntando por mi larga ausencia del blog. Extrañaba venir por aquí y perderme en el teclado a escribir unas líneas... Sinceramente, puedo sentarme a enumerar miles de excusas, pero ninguna es realmente válida... y todo se resume en que el blog para mi es un hobby y un ejercicio al mismo tiempo... una vez se pierde el ritmo y la costumbre, así como el ejercicio, es difícil volver a la rutina... Preparar una receta implica trabajo, tomar fotografías que me gusten es siempre una agotadora sesión de calistenia jaja, terminó sudando... y luego retocarlas, colocarles marca de agua para poder subirlas aquí y compartirlas con ustedes y presentarles algo que a mí me gusta... en fin... que después de unas largas vacaciones, me ha costado retomar esta tarea... reconfortante y hermosa... que necesito y me hace falta... pero a veces dura, más cuando tengo un trabajo a tiempo completo y niños de todas las edades jaja (20, 17, 9 y 6)... eso sin olvidar mis deseos de mantenerme en forma y hacer mis rutinas de ejercicios en el gimnasio y entrar en contacto con la naturaleza... donde se me ha ido el poco tiempo libre en estos últimos meses... el tiempo se me escapó de las manos... Espero poder encontrarlo nuevamente de manera constante...

Mientras tanto les dejo hoy esta sencilla receta que publiqué en la revista online Vanille, pero no había subido aún al blog, y creo que por su sencillez y buen sabor merecen un lugar aquí entre
Mis Recetas Favoritas

Son ricos y fáciles de hacer, simple método directo- maravilloso para el desayuno untados con mermelada, mantequilla de maní, o para preparar bocadillos de jamón y queso, o acompañar cualquier sopa o comida. Como verán con unos sencillos pasos y un poquito de paciencia, quedan unos pancitos monísimos y sabrosos.

Besos y abrazos.. y hasta prontísimo... :D


 





Ingredientes:

Para 18 bollitos de aprox. 40 g


400 g harina panadera o de fuerza

2 cucharaditas azúcar

1 cucharadita sal

1,5 cucharadita levadura seca

260 ml agua a temperatura ambiente

20 g mantequilla a temperatura ambiente

Receta adaptada de versión traducida al mandarín de Home Baking Encyclopedia


Elaboración:




Si no tienes este molde de panecillos Kaiser y quieres darle esta apariencia puedes usar una cuchara y hacer las cinco incisiones.

1. Mezclar todos los ingredientes menos la mantequilla (con máquina y gancho de amasar o a mano) y amasar 5 minutos a velocidad media.
2. Incorporar la mantequilla a temperatura ambiente, y amasar 5 minutos más a velocidad media.
Amasar hasta que se forme una masa elástica y brillante, que no se pegue a la mesa o las paredes del bol.
3. Colocar en un bol ligeramente engrasado, tapar y ponerlo en un lugar tibio aprox. 1 hora.
4. Cuando haya duplicado de volumen, dividir la masa en porciones de 40 g.
5. Bolear o formar bolitas muy redondas con cada porción, tapar, y dejar reposar 15 minutos.
6. Espolvorear un poquito de harina sobre cada bollito. Usar un marcador de pan (yo usé el de panecillos Kaiser) o con una cuchara para sopa en caso de no tener molde si deseas darle esta forma, y hacer una incisión muy profunda en el centro,  o simplemente puedes usar un palillo chino o algún instrumento similar y hacer una sólo incisión en la mitad a todo lo largo del bollito, hasta casi tocar la mesa, pero sin dividirlo. (Las incisiones deben ser profundas para que no desaparezcan en el último levado y al hornearse).
7. Colocar cada bollo en una bandeja cubierta con papel de horno, dejando cierta separación entre sí. Tapar y dejar reposar aprox. 30 – 40 minutos, hasta que se observe que han duplicado de tamaño.
8. Llevar a horno precalentado a 200 C durante 12 a 15 minutos, que se ven ligeramente dorados.
9. Colocar sobre una rejilla y dejar enfriar totalmente antes de consumir.