Coca de ciruelas y melocotón

75 comentarios

Hoy me voy a España! (En sueños claro, que más quisiera yo jeje) Esta riquísima coca la vi en el blog de mi amigo Jaime,  Las recetas del abuelo, un espacio con recetas españolas sencillas y sabrosas. Las cocas son dulces típicos españoles. Esta en particular me dijo Jaime es muy común en las Islas Baleares, y también en Cataluña, y pueden hacerse con diferentes tipos de frutas, o bien sin la fruta, espolvoreando la masa con azúcar nada más. Para los que no están al tanto de lo que es una coca en España, aquí pueden leer un poquito más sobre ellas.

Jamás había probado una, y me ha parecido una maravilla con toda esa fruta fresca y jugosa.
Combiné dos tipos de frutas para tener una coca dos en uno... y nos ha encantado a todos en casa.



La masa lleva levadura fresca, que yo he sustituido por levadura seca,  patata o papa cocida lo que me fascina porque las masas que he probado con ésta tienen una textura maravillosa, y manteca de cerdo. Esta última aquí no se consigue con facilidad, así que la preparo en casa (las fotos no son aptas para vegetarianos, así que no les coloco ninguna de ese procedimiento ^_^) para usarla en casos como estos donde la tradición dicta su uso y marca la diferencia en el sabor y el producto final. Por supuesto que cada quién podría versionar y substituirla por mantequilla o manteca vegetal o margarina, pero ya no seríamos fieles a la receta original.

Aquí les dejo esta rica masa con frutas frescas que sin dudas le alegrará la vista y el paladar!!
Gracias Jaime!


P.S. La receta original está formulada para hacer con thermomix, yo he usado un método convencional. Si tienes thermomix puedes ver directamente la receta aquí.
Feliz semana queridos amigos!!




Ingredientes:


2 Huevos.

70 gr. de azúcar

20 gr. de levadura de panadería (fresca) (He usado 6 grs. de levadura seca instantánea).

100 gr. de manteca de cerdo (He puesto 85 grs.)

100 gr. de patata hervida (Hecha puré)

300 gr. de harina de fuerza (13,7% proteínas)

4 gr. sal

Necesitará además: Ciruelas y melocotones cortados a la mitad o en lonjas.
Más azúcar para espolvorear antes de hornear.
Azúcar glas para espolvorear antes de servir.




Elaboración:


1. Hervir la patata o papa, escurrir y hacer un puré. Reservar.


2. Batir el azúcar y los huevos hasta que espumen durante un par de minutos.

3. En la amasadora, colocar la mezcla de huevos y azúcar, y agregar la levadura (si usa levadura fresca asegurarse de disolverla primero en par de cucharadas de agua o leche), el puré de patatas y la harina panadera, amasar hasta que esté todo bien integrado. Luego, agregar la manteca de cerdo o la grasa que utilice. Amasar hasta que la masa luzca brillante y elástica y no se pegue a las paredes.

4. Colocar en un bol y dejar reposar 30 minutos a temperatura ambiente y luego en la nevera 2-3 horas. Estirar la masa sobre una bandeja cubierta con papel sulfurizado o alguna bandeja antiadherente. La masa queda de aprox. 1,5 a 2 cm de grosor.

5. Dejar reposar hasta que duplique su tamaño, aprox. 1 a 2 horas.

6. Colocar la fruta cortada y espolvorear con suficiente azúcar (al gusto).

7. Llevar a horno precalentado a 180º C durante aprox. 20 (En mi caso aprox. 25 minutos) o hasta que dore un poco por encima.

8. Dejar enfriar sobre una rejilla y a disfrutar!!! Si lo desea puede espolvorearse con azúcar glas una vez fría.





Pan con sésamo, nueces y miel (masa fermentada integral)

58 comentarios

Masa fermentada es lo que se conoce como pâte fermenté, o sea, en la práctica sería la masa sobrante de un pan anterior; sin embargo, en casa, raramente guardamos masa de un pan anterior por lo que debemos hacerla para un nuevo pan... lo ideal sería guardar un trozo del pan francés o blanco que hicimos y reutilizarlo en nuestro pan siguiente. Esta masa suma calidad a nuestros panes, tanto mejor sabor como mejor textura de la corteza y mayor duración en buen estado, casi la misma función que la masa madre, y es uno de los tantos métodos que se utilizan para hacer pan. En mi blog hay varios panes preparados con masa fermentada blanca. Para el pan de hoy, usaremos masa fermentada integral, hecha con harina integral, que dejaremos fermentar 18 horas en el refrigerador y luego un par de horas a temperatura ambiente, o como en mi caso, dos días en el refrigerador e incluso tres sin ningún inconveniente.

Los panes que les muestro aquí son el resultado de dos amasados: uno con harina francesa para pan francés con 11% de proteínas, mezclada con harina de fuerza japonesa y harina integral; y otro con harina de fuerza común y harina integral. A la segunda versión le coloqué el ajonjolí y las nueces, y la primera lo hornee así solito. Les dejo la fórmula de la segunda versión.



Espero que les guste, a mi me me ha parecido muy rico, y realmente es un pan que lo deja a uno satisfecho tanto por su sabor como por su apariencia. No es un pan de corteza muy crujiente, aunque lo parezca, la miga es masticable, el sésamo y las nueces le dan una textura riquísima!  Está buenísimo para hacer sandwiches o comerlo tostado untado con mantequilla con ajo, igual que con una rica mermelada.

Muchas gracias por sus visitas y comentarios! Feliz Semana!


Ingredientes:

420 grs. harina de fuerza (panadera)
70 grs. harina integral
2 grs. extracto de malta ( si no tiene, no le ponga y aumente la cantidad de miel)
27 grs. miel
320 grs. agua
8 grs. sal
3 grs. levadura seca instantánea
60 grs. masa fermentada integral (paté fermenté integral, también puede usar masa fermentada blanca sin ningún problema).
14 grs. de mantequilla
46 grs. nueces picaditas (opcional)
14 grs. semillas de sésamo negro (ajonjolí)


Masa fermentada integral:

100 grs. harina integral
64 grs. agua
0,3 grs. levadura seca instantánea (o 1 grs. levadura fresca) (es difícil medir la levadura seca, utilice la punta de un cuchillo o de una cucharita de café).
1,8 grs. sal

Elaboración de masa fermentada integral:



Disolver la levadura en el agua y agregar la harina con la sal, amasar hasta que se incorporé todo muy bien. Se forma una bola con la masa, y se lleva al refrigerador durante 18 horas, y luego antes de usar, la sacamos del refrigerador y la dejamos a temperatura ambiente aprox. 2 horas. También puede dejarla a temperatura ambiente mínimo 4 horas y cuando luzca que ha aumentado de volumen se puede usar. Sin embargo, la fermentación lenta en el refrigerador es más recomendable.


Elaboración del pan:



1. En la amasadora, colocar la masa fermentada picada en trozos, luego el agua, el extracto de malta, la miel, la levadura, harina y por último la sal. Mezclar a baja velocidad, hasta que todo esté muy bien integrado, agregar la mantequilla, y aumentar la velocidad, amasar hasta que la masa luzca elástica y no se pegue a las paredes del bol. En este momento agregar las nueces picadas y el ajonjolí. A baja velocidad mezclar durante 1 min. aprox. o hasta que se integren.

2. Colocar sobre la mesa ligeramente enharinada, así como las manos, (es necesario para que no se pegue) y darle ligeramente forma de bola.

3. Colocar en un envase ligeramente engrasado, tapar, y dejar fermentar durante 30 minutos. Plegar y doblar, para sacarle el aire, y dejar fermentar durante 30 minutos más.

4. Dividir en dos partes iguales, bolear y dejar reposar 20 minutos.

5. Bolear nuevamente, y dejar fermentar una vez más durante 40-50 minutos.

6. Espolvorear con suficiente harina y hacer cortes con un lamé o cuchillo. (Los panes también pueden dejarse fermentar por última vez dentro de una cesta de fermentación). Llevar a horno precalentado a 225 C, y hornear durante 20 a 23 minutos aprox. con vapor durante los primeros minutos.

7. Dejar enfriar totalmente sobre un rejilla antes de cortar.







Cake de zanahorias (integral)

70 comentarios
Al fin hago una torta de zanahoria!!!

La que les traigo hoy, la ví hace unas semanas en un blog en inglés que me encanta y visito a menudo llamado, Oh She Glows, lleno de ricas y saludables recetas. Sólo esperaba encontrar nuevamente la harina de espelta para hacerlo porque es el ingrediente estrella de la receta!

Recientemente también he visto varias versiones de muffins y cupcakes de zanahoria que tengo que probar porque lucen deliciosos, más ahora que me he vuelto fan a morir del cake de zanahoria ^_^, así que les pueden echar un vistazo a los de Chez Dashita y Dulcinea. (Ñam, que se ven irresistibles, verdad?!!).

Este cake de zanahorias puede hacerse totalmente sin gluten, sin azúcar refinada y sin huevos. Pero esta vez la adapté un poco a mi gusto, mezclando la espelta con harina de repostería y almendras. Una mezcla que me ha encantado! Les dejo ambas opciones, que ambas están riquísimas!

(En esta foto se ven dos cakes, porque para esta ocasión dupliqué las cantidades de la receta que les coloco abajo. Con esa receta sólo saldría uno)



Ingredientes:
(Para un cake en un molde pequeño 20cm x11cm x 6 cm)


1,5 tazas de zanahoria finamente rallada (Usé 140 grs.)

1 cucharada de semillas de lino o linaza (usé linaza dorada molida)

1 / 2 taza de jarabe de arce (Usé 150 grs. miel de abejas)

3 / 4 taza de leche de almendras o soja (Usé 170 grs.leche descremada)

1 / 3 taza de aceite de oliva (70 grs)

1,5 cucharadita de extracto de vainilla

1 / 2 cucharadita de vinagre de manzana

2 cucharaditas de ralladura de limón

1,5 tazas de harina de espelta (yo mezclé  100 grs. de harina de espelta, 60 grs. harina de repostería y 50 grs. de almendras molidas finamente)

2 cucharaditas de canela en polvo

1 / 2 cucharadita de jengibre en polvo

2 cucharaditas de polvo para hornear o levadura química (royal)

1 / 2 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 / 4 cucharadita de sal

1 / 2 taza de pasas (substituí por 80 grs de cerezas confitadas)

1 / 4 taza de nueces picadas (40 grs. de nueces picaditas)



Para el glaseado: 1 / 2 taza de azúcar glass bien mezclada con 1 cucharada de jugo de limón fresco (al gusto)



Elaboración:

1. Preparar un molde para pan pequeño (20cm x11cm x 6 cm) con papel sulfurizado. En mi caso, usé un molde antiadherente.


2. En un bol, mezclar la zanahoria rallada, linaza molida, miel, leche, aceite, vainilla, vinagre y la ralladura de limón. Reservar.


3. En otro recipiente más grande, mezclar la harina de espelta (la mezcla de harinas en mi caso tamizadas), la canela, el jengibre en polvo, el polvo de hornear (royal), bicarbonato y la sal.

4. Verter los ingredientes húmedos sobre los ingredientes secos y mezclar bien, sin excederse. Agregar las pasas (en mi caso las cerezas confitadas y picaditas) y las nueces picadas. Tenga cuidado de no mezclar en exceso.

5. Vierta en el molde preparado y hornee a 175 C durante aprox. 45 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Enfriar por 10 minutos en el molde, y desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.

Si lo desea, rocíe el glaseado de limón justo antes de servir.