Siento una especial atracción hacia los panes hermosos y de apariencia extraña o diferente por decirlo de algún modo. Me gustó desde que lo ví en el blog de Diana, Опитайте, quien a su vez lo vio en éste. Se trata de una adaptación de una receta del libro en italiano Sfida al materello. Indagando sobre este pan, me di cuenta que es muy popular en los blogs en italiano, no obstante el pan es original de Valencia, España. Si alguien puede ilustrarme un poco más se lo agradeceré.
Después de tenerlo en mi lista de panes por hacer durante algunas semanas. Ayer le llegó el turno.
El resultado es excelente: riquísimo y hermoso.
Es una maravilla para llevar a alguna reunión o para regalar, porque tiene presencia.
Su miga suave y gustosa, corteza crujiente, y el aroma del aceite de oliva, lo convierten en un pan simplemente delicioso.
Se elabora con harina blanca de fuerza, pero Diana hizo una mezcla de harinas de fuerza e integral, lo que me pareció fabuloso, por eso opté por la idea del pan integral. Es necesario preparar un prefermento con algunas horas de anticipación. Aparte de eso, el resto de la elaboración es muy simple, y la masa con baja hidratación es muy fácil de trabajar.
Realmente se los recomiendo.
Ingredientes: (para dos panes medianos de 240 grs. c/u)
250 grs. harina de fuerza (He usado una mezcla de 180 grs. de harina de fuerza y 70 grs. de harina integral)
125 grs. agua
Media cucharada de aceite de oliva extra virgen para la masa
10 grs. levadura fresca (3,3 grs. aprox. de levadura seca instantánea)
5 grs. sal
Todo el prefermento
Para untar la masa:
30 grs. de aceite de oliva extra virgen
Prefermento:
50 gr. harina
30 gr. agua
2 gr. levadura fresca (usé 0,6 grs. de levadura seca instantánea, la puntita de un cuchillo)
Se mezcla la levadura con el agua, y luego se incorpora la harina. Mezclar bien y dejar reposar hasta que doble de tamaño. (Yo lo he dejado una hora y media a temperatura ambiente y algunas horas en el refrigerador)
Elaboración:
1. Es una masa bastante fácil de trabajar a mano; sin embargo, yo usé la amasadora. Se coloca el agua y el prefermento picadito, y luego el resto de los ingredientes. Se amasa hasta que la masa esté suave y elástica, sin trabajarla demasiado.
2. Se forma una barra y deja reposar durante 20 minutos tapada.
3. Dividir la masa en dos partes, y con ayuda del rodillo se trabaja cada parte por separado, estirar la masa sobre una superficie enharinada en forma de un rectángulo de 15 x 25 cm.
4. Con una brocha o los dedos, untar un poco de aceite de oliva aprox. 10 grs. sobre toda la superficie.
5. Plegar por el lado más corto hacia el centro y hacer lo mismo con el otro lado; luego, un lado sobre el otro, de manera que queden 4 capas. (ver fotos)
6. Sellar los bordes y volver a estirar con el rodillo hasta alcanzar un rectángulo de 10 x 20 cm. No importa que se salga un poco el aceite. Untar nuevamente la superficie con el resto del aceite.
7. Ahora enrollar a lo largo y se sella el borde que se colocará hacia abajo ( no se sellan los lados)
8. Inmediatamente hacer un corte en el centro de la masa de 3 cms aprox. de profundidad, cuidando dejar un par de centímetro de los bordes.
9. Dejar reposar hasta que duplique su tamaño, 1 hora aprox. Antes de hornear, pintar con un poquito de aceite.
10. Hornear a 200 C durante 30 a 35 minutos aprox. hasta que esté dorado. Con vapor durante los primeros minutos para obtener una corteza crujiente.
A mi me ha encantado, espero que les guste a ustedes también. ¡Feliz día!
Que rico te quedo el pan!!!...si hasta siento su aroma desde aca.....creo que despues de las vacaciones me animare a hacer uno de tus panecillos y te contare....Abrazos, Marcela
ResponderEliminarCon razon te tengo como jefa suprema de panadería, jajaja.
ResponderEliminarBrutal, una vez más Hilmar.
OOOOhhhhhh Hilmar que pan!!!Es que ya haces obras de arte hija...es maravilloso,perfecto....y yo que entro a publicar el mío,la mar de contenta,porque estoy muy satisfecha de como me salió ,a parte de rico,curioso....y veo tus panes y me quedo chop-chop.....jeje...es broma...te felicito una vez más.
ResponderEliminarUN besote
OYeeeeeeeeeeeeee Paco,no te cueles...que yo la tengo como la REINA MDRE del paaannnnn,que tu no has descubierto nada eh? jejejjejeje
ResponderEliminarBueno, Paco y Silvia, vaya que me han hecho reir!!! Gracias por los elogios... pero qué estrés tengo ah?!! jaja.
ResponderEliminarMarcela, te estaba escribiendo al mismo tiempo que tú estabas por aquí de visita :D
un abracito chicos!!
Me encanta Hilmar!!!... Maja, estás hecha toda una artista panadera....Supongo que está riquísimo de sabor, porque el aspecto ya es precioso!!
ResponderEliminarUn beso muy fuerte
Bea
Hola, que curioso este pan, madre mía¡¡menuda pinta tiene
ResponderEliminarMolbesitos
Qué pan tan bonito,seguro que está muy rico.
ResponderEliminarNo lo había visto antes,qué forma tan curiosa tiene,me encanta.
Un abrazo
Bueno Hilmar, esto ya alcanza la categoría de obra de arte ehhhh!! Madre mia, me rindo ante tus pies. Impresioanante.
ResponderEliminarUn besiño.
Que pan tan bonito, a parte de original tiene que estar riquísimo!
ResponderEliminarBesos
Bea, feliz de verte en mi casita!
ResponderEliminarLos mol, muy curioso realmente, me encanta tenerlos por aquí.
Cavaru, estoy esperando que alguien me cuente algo de este pan porque es de España tengo entendido :)
Cristina, obras de arte las que tú haces, feliz de saludarte!!
Carme, hola, el pan es muy lindo y rico.
Gracias por las visitas, aprovechando unos minutitos para saludarlos...
Abracitos para c/u
Este finde lo preparo, Hilmar, me ha encantado!
ResponderEliminarUn abrazo,
Sonia, sí hazlo, verás que queda precioso y muy rico!! Me cuentas.
ResponderEliminarun besito,
,... Pero cómo no nos va a gustar éste pedazo de pan!!!!!!! madre del amor hermoso,... es que te quedan todos tan apetecibles, tan bonitos y perfectos ;-)
ResponderEliminarIntentaré hacerlo, si me queda la mitad de bien que a ti, me daré por satisfecha!!!
Siempre te lo digo, pero me pareces una excelente panadera!!!
que tengas una buena jornada,..
un besito guapa
Hilmar,
ResponderEliminarThank you very much!
They look -
beautiful, wonderful pictures and excellent work!!!
Greetings&Hugs, Diana
Me quede sin palabras! Tiene que ser un pan estupendo y está tan estrictamente explicado que lo haces fácil. Por eso mismo intentaré hacerlo, no prometo nada, sé que no saldrá ni parecido pero hay que arriesgarse. Besos
ResponderEliminar¡Qué cosa más bonita y delciosa! Una vez más me dejas con la boca abierta. Algún día, cuando me sienta realmente desenvuelta con los panes, intentaré hacer algo así.
ResponderEliminarBesitos Hilmar!
Jolin!! Que panes tan ricos haces.... Yo estoy a ver si me culturizo en esto de los panes, que me encantan, sobre todo el olor que desprenden en casa cuando salen del horno, es espectacular, eh!
ResponderEliminarUn besito guapa!
PD: Te tomo como referencia para mis recetas panaderas jeje
riquísimo! Aquí en mi pueblo hay un horno que hace panes hojaldrados (es el mismo horno que hace también pan de espelta) y están de vicio. Me encantan! No sabía que era un pan de origen valenciano, no lo he visto en otros hornos.
ResponderEliminarDisfrútalo.
Yo, cuando me ponga a hacer pan por fin, probaré a hacer este, consultaré tu receta.
qué pan más maravilloso! me encantó la forma, la elaboración, todo!
ResponderEliminarbs!
Que maravilla de pan, es precioso, me ha gustado muchísimo esa forma que le has dado, además seguro que como todo lo que haces debe estar buenísimo, otra que caerá, gracias.
ResponderEliminarBesitos
Impresionante Hilmar. Cada vez que veo un pan tuyo pienso: ya no puede hacer nada mejor, pero en cada receta nueva, te superas. Me quito el sombrero, porque el pan creo que es de las cosas que más me gusta preparar. Se sienten un montón de satisfacciones personales, y me imagino que tiene que ser un auténtico orgullo ver estas maravillas, cuando salen del horno.
ResponderEliminarFelicidades por la receta, y por esas fotos tan bonitas :-)
Un besín.
Yo como siempre me quedo alucinando de como le das esas forma al pan,yo sigodiciendo que tú tienes un don epecial,no todo el mundo ahce lo que tú.
ResponderEliminarEl pan me ha encantado,como lo explicas...,como te sale...,las fotos,con que gusto...,pero leyendo y leyendo...lo que no entiendo como se llama pan de hojaldre ¿¿¿ és por la forma ???
De todas la maneras intentaré hacerlo y ya te diré como me salió,aunque sé positivamente que ni por asomo,lo tuyo és amor al arte.
Muchas gracias por compartir con todos tus conocimientos
Beossss Hilmar
Tocinito de cielo y CIA
DIVINO!! Hilmar, sin palabras me quedé con este pan...una verdadera delicia, que pintaza tan estupenda
ResponderEliminarPásame uno porfis
Besitos
Ñosss...alucinante!!!
ResponderEliminarTe hago una reverencia...
;-D
Besitos.
Ese pan quita el sentío...
ResponderEliminarAcabo de decidir cuál va a ser el próximo pan que pruebe!!! Qué pinta tan deliciosa y qué bonito ha quedado!!!
ResponderEliminarBuenisimo,si pones una lista con todos los panes que haces seria muy dificil quedarse con uno , todos te salen riquisimos.
ResponderEliminarUn besin
He quedado cautivada con estos pancitos. Tienen una pinta deliciosa.
ResponderEliminarUn besito grande
Edith
La brujita
Hilmar, yo estoy buscando la leche en polvo para hacer un pan tuyo y ya me sales con este, estoy sorprendida contigo, me encantan tus panes!!
ResponderEliminarBesos y desde luego que lo haré.
VAya pan que te ha salido, eres toda una experta. Un saludo
ResponderEliminar¡Fantástico pan,Hilmar, Lo pongo en mi lista de pendientes. Gracias
ResponderEliminarUn beso
WowwWWW!!!! te has superado Hilmar! la textura es la de hojaldre?? porque asi se ve..impresionante
ResponderEliminarAyer casualmete visitando un blog búlgaro, vi esta forma de pan y me quedé maravillada, y ahora te la veo a ti, es impresionante lo bonito que queda.
ResponderEliminarUn besito.
Hola amig@s, me alegra que les haya gustado, lo mismo pensé yo la primera vez que lo vi, un pan sorprendente que dan ganas de hacerlo.
ResponderEliminarSu nombre hojaldre, aunque no lo he leído en ningún lugar, debe ser simplemente por la técnica que se usa para su formado... es parecida a la de hacer hojaldre, formando capas delgadas separadas por una capa de grasa, en este caso aceite de oliva, lo que resulta en un pan en capas, pero no tan finas como en el hojaldre que conocemos. Si abrimos el pan con los dedos, las capas deben separarse. La textura no es la del hojaldre, es de pan.
Pruébenlo y me cuentan.
Gracias por sus comentarios, abracitos para todos,
buena masa !!! use tu técnica para formar los panes utilizando masa para pan francés , el resultado es excelente , queda tal cual tu dice formada una miga en capas , muy agradable
EliminarHola Hilmar
ResponderEliminarAl parecer tenemos los mismos gustos, desde que publico esta receta la vi y me la guarde diciendo que la tengo que hacer yo tambien, pero por miedo que no saldria no me he atrevido.
En cambio como lo dices tu y nos lo enceñas, parece fasil, haber si algun dia me pongo a prepararla, que me gusta mucho la pinta que tiene y seguro que es un buen pan.
Hasta pronto.
En dos palabras, im-presionante!me encanta, que forma tan bonita, aunque me parece super dificil, aun estoy empezando con los panes..y mis formas basicass..un besito
ResponderEliminarHilmar, cada día te superas a ti misma. Que pan tan bonito y con un aspecto estupendo. Cuando tenga experiencia con los panes lo tengo que hacer. Guardo la receta.
ResponderEliminarUn abrazo.
Querida Hilmar, pero ...¿ tu quieres que se me desencaje la mandibula del todo? jaja.
ResponderEliminarExcepcional!!!
Es que me duelen las manos de aplaudirte.
Un beso.
Hilmar, me vuelvo a quedar boquiabierto y te digo que antes de contestar me lo he guardardo en pendientes de hacer.
ResponderEliminarEspero que lo veas.
Un besote.
Hilmar
ResponderEliminarTu eres una maestra en la panadería creo que nadie te puede hacer la competencia
felicidades
besos que tengas un fin de semana muy lindo en
Un pan envidiable. Para ti no existen secretos al hacer pan. Eres una virtuosa haciéndolos. Tiene un aspecto inmejorable.
ResponderEliminarSaludos
Hilmar me quedo alucinada cada vez que te visito. Me dejas sin palabras. Un besazo.
ResponderEliminarPero este pan!!! no se que decirte... me parece divino... me quedo corta, Hilmar es que tu y el pan soy uno. Irresistible.
ResponderEliminar***BESIKOS.
Maravilloso! Precioso en la forma, la receta, me encanta, te felicito mil veces Hilmar, me encantan tus panes, aole, ole!
ResponderEliminarBesos!
Tomo nota de inmediato de este pan, intentare hacerlo para el sábado noche. Un abrazo.
ResponderEliminarSi ya la masa cruda hasta apetece comerla... yo le daría un pellizquin.
ResponderEliminarNo me extraña nada que el pan haya sido un éxito, tiene un aspecto riquísimo.
BEsos.
Otra maravilla que sale de tus manos.
ResponderEliminarBesitos.
Annie
Wow, una autentica obra de arte.
ResponderEliminarExcelentes fotos ♥
Te voy a confesar que hoy no quería entrar en tu blog porque al ver el título sabía que me iba a gustar, pero no he podido resistirme y aquí me tienes, babeando. Además parece sencillo, vamos asequible para poder hacer, ya me veo este fin de semana haciéndolo porque es una auténtica maravilla, nunca había oído hablar de él. Tengo una duda, una vez haces los pliegues, giras la masa O estiras tal cual queda después de plegar?
ResponderEliminarBesitos
eres la reina de los panes... sin lugar a dudas!! ¿necesitas una catodora oficial??? me ofrezco a probarlos todo.. sin quejarme luego de que los vaqueros no suben!!! jajajaj
ResponderEliminarse ve delicioso.. y la presentación es una maravilla..
besotes artista!!
Que maravilla de pan y tiene un corte envidiable. Superior como todo lo que haces.
ResponderEliminarbesitos!
Que pan tan bonito¡¡¡¡ es imprecionante como todos lo que haces.
ResponderEliminarBesosss guapaaaaaa
Hilmar, en serio que cada vez que entro a tu blog pienso la cantidad de panes que pueden existir, tienes un mundo de panes aca y siempre tan ricos... Un pan como este queda bien siempre!
ResponderEliminarSe ve delicioso y la forma le ayuda bastante. :)
Un abrazo!
Quina meravella!, els que sabeu fer pa feu autèntiques meravelles al forn...a més d'un forn els agradaria fer un pa tan vistós i cruixent...que n'hi ha que són autèntiques gomes elàstiques...A reveure Hilmar!
ResponderEliminarA ver, Hilmar, cómo me voy a curar de esta locura panaderil que me ha dado si publicas estas recetas? Es que, chica, te ha quedado DI VI NO!!
ResponderEliminarTienes razón al decir que es un pan para regalar porque tiene tan buen aspecto como la mejor de las tartas, buenísisisimo.
Me encanta que investigues y compartas, eres un sol.
besitos, linda
Un pan estupendo, lo voy a probar!
ResponderEliminarUy parece la montera del torero, bueno, el sombrero vamos.
ResponderEliminarChica perdona que te sea franca pero eres una ARTISTA , de las mejores.
besos
Estoy totalmente deacuerdo contigo, es un pan espectacular, pero me parece un pelin complicado de hacer, no esta al alcance de cualquiera y a ti te ha quedado chulisimo...un beso
ResponderEliminarVoy a hacer la ola. Me he quedado embobada mirándolo. Parece como una flor o un tronco de árbol.Es super original. Te he encontrado a través de otro blog y te apunto en mis favoritos.
ResponderEliminarUn saludillo
Olga
www.lamineriasyotrosmenesteres.blogspot.com
Hola a todos, mil gracias por sus estimulantes comentarios. Siempre me contenta tanto leerlos.
ResponderEliminarCaldebarcos, después de hacer los pliegues no veo necesario voltear la masa, sólo sellar los bordes. Pero si temes que se pegue a la mesa, puedes darle la vuelta antes de volver a estirar. No sé si me explico.
Espero que tengan un lindo día. Yo estoy feliz porque estoy tomando algunos días de vacaciones del trabajo, no del blog :)
abracitos para todos!
Hola, que hermosura de pan se ve increible de rico al igual que la tarta de queso, una maravilla de recetas ya me las anoté.
ResponderEliminarmuchisimos besitos
Que buen pan. Aquí estoy con mi mamá disfrutando tu receta. Tomamos té con la Brujita de Jengibre y nos habló de tus panes.
ResponderEliminarsaludos
Dulcinea
Hilmar te quedo espectacular me lo anoto para hacerlo, gracias por compartir la receta y las tecnicas.
ResponderEliminarUn abrazo
Me refiero a girar 90º, como cuando hacemos el hojaldre. Plegar, al plagar las dobleces quedan hacia arriba, luego se gira 90º y las dobleces quedan a la derecha. SI no segira estiraríamos la masa por la parte más ancha y si se gira, por la más estrecha (me hebré explicado?)
ResponderEliminarBesitos
Querida Hilmar, este pan es una aténtica maravilla. Te felicitamos por estas ideas tan maravillosas que tienes!! Miles de besos.
ResponderEliminarCaldebarcos, qué difícil es explicar esto, jiji. Al hacer los pliegues por el lado estrecho, de izquierda hacia el centro; de derecha hacia el centro, y luego un lado sobre el otro... queda un rectángulo. El borde ancho queda hacia un lado (izquierda o derecha), sello las tres orillas o bordes, y primero le doy la longitud necesaria, después le doy la vuelta como dices de 90 grados para darle el ancho necesario. Me entiendes? jiji. Mira que justo ayer en clase estuvimos haciendo hojaldre, usamos máquina para afinar, y los pliegues son diferentes a los que he visto en los blogs occidentales, :D según el profe, hay muchas maneras de plegar el hojaldre.
ResponderEliminarun abrazo guapa, prueba a tu estilo y me cuentas
Hemos coincidido en publicar una receta de pan en el blog, pero, me quito el sombrero ante la tuya, tiene una pinta increible
ResponderEliminarEl mío ha sido mucho más sencillito, jejeje, menudas manos tienes
Un besazo
No sabía que este pan era de origen Valenciano, tendré que informarme! Hilmar como siempre, es una delicia venir a visitarte, tienes unas manos maravillosas, los panes te quedan espectaculares! madre mía, cuanto me queda por aprender... seguiré tus entradas siempre con mucho mimo y atención.
ResponderEliminarUn besito preciosa
Impresionante Hilmar!!! Por qué no montas tu pequeño negocio de esto?? Yo aprendería contigo encantada y te seguiría a más no poder!!! lo dicho eres una artista guapa!!
ResponderEliminarBesitos!
Hilmar, hoy probamos uno de los pancitos, al medio día y están muy buenos, se los recomiendo a todos. Además el toque de la harina integral me encanta, son divinos!
ResponderEliminarGracias amiga.
¡Que si me gusta! Increible, y con tus explicaciones las recetas parecen sencillas, pero no sé yo, sin tus manos lo que saldría.
ResponderEliminarBss.
que preciosidad de pan ¡¡¡
ResponderEliminarme imagino que tiene que estar buenisimo
un beso
Que forma tan original tiene este pan y todavia integral que más queremos, un pan muy rico gracias Hilmar, que pases un excelente fin de semana, besos.
ResponderEliminarGuauuu
ResponderEliminarqué maravilla estoy alucinando de la belleza de ese pan, del paso a paso. Me encanta, embobada me dejas.
que bien, es un verdadero pan hermoso y de apariencia extraña. Siempre es el que todos quieren cuando los buscamos en las panaderias, buscamos el más distinto a todos, el más grande, el más hermoso. Como te gustan a vos Hilmar. Es grandiosa tu presentación.
ResponderEliminarSergio
Después de recoger mis ojos del suelo, se me salieron de las orbitas, y de cerrar mi mandibula, se me desencajó, sólo puedo decirte Hilmar eres DIVINA.
ResponderEliminarBesitos.
tu es la reine du pain ma chère hilmar
ResponderEliminaril est magnifique tant sur le plan visuel que sur le plan gustatif
bon weekend
Hola Hilmar,
ResponderEliminarFelicidades, es un pan espectacular y la elaboración, bueno, como siempre, perfecta.
He mirado la información que tengo sobre panes tradicionales de la zona de Valencia y no tengo referenciado nada similar. Bueno, tampoco mi información es exhaustiva, por supuesto. Si lo encuentro te lo comentaré.
Un abrazo
Manel
Guau que maravilla tus receatas y panes, felicitaciones!!!, me he quedado largo rato recorriendo tu blog y todo es una fiesta para los sentidos!
ResponderEliminarHola a tod@s, espero que hayan tenido un bonito fin de semana! El mío fue estupendo :D
ResponderEliminarGracias por los mensajes, he colocado una lista con las recetas, espero que sea de su agrado y les facilite hojear el contenido del blog.
Manel, te agradería cualquier información al respecto por si acaso haya que hacer alguna corrección. Muchas gracias.
abracitos, uno para cada un@, ^_^
Ohh! que interesante la manera de doblarlo y con el corte como queda!!! cada cosa que aprendo contigo!! gracias guapísima!
ResponderEliminarbesos
Gaby
Hilmar,
ResponderEliminarMe ha fascinado este pan!!!
De más está decirte que me he copiado, no sólo tu receta, sino la dirección del blog de Diana. Cuando pinché y ví que estaba en ruso, me desilusioné, pero pinché en "traducir" y visité su blog que me pareció espléndido!!!
Gracias, amiga, por compartir.
Un besito,
IDania
Hola Hilmar un pan del otro mundo, se ve riquisimo y la tecnica preciosa,me encantan todas tus recetas
ResponderEliminarun beso
Amalia
Pedazo pan!!Se ve divino y que formas más chula!!
ResponderEliminarUn besino guapi,
Vanesuky.
Espectaculaaaaaaaaaar wapa , como siempre me dejas con la boca abieta , otro que me guardo en mi libreta de pendientes pues tiene una pinta fantastica y seguro que esta rico ricooo.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Después de todos los elogios que te han dejado los demás, no sé qué te puedo decir..bueno si: estupendo,magnifico,sensacional,soberbio,perfecto,delicioso,sobresaliente,espectacular, tentador, diría incluso pornográfico,ja,ja.
ResponderEliminarun biquiño
Hola Hilmar, pasate por mi blog, tengo un regalo para tí.
ResponderEliminarUn abrazo.
Querida Hilmar, sencillamente ¡Me encantó! Como bien dices es una excelente idea para regalar. ¡Trabajar el hojaldre es una delicia! Gracias por compartir esta receta con nosotros.
ResponderEliminarUn abrazo muy grande,
Doña Masita
Hola amig@s, gracias por pasar a visitarme y los comentarios.
ResponderEliminarIdania, el blog de Diana es realmente muy interesante.
Pilar, jajaja, respecto a ese último calificativo, tienes toda la razón, yo también he pensado lo mismo desde el primer día... me había extrañado que nadie lo hubiese dicho antes jeje.
Por este lado del mundo, pasándola muy bien y disfrutando cada segundo ;)
Abracitos para tod@s,
da pena no poder probar todo lo que haces. Llego al trabajo, casi siempre con el estómago vacío, y veo tus recetas y me dan ganas de salir volando a Taipei sólo para desayunar.. :)
ResponderEliminarsaludos, feliz semana!
Hola Hilmar,
ResponderEliminarme ha encantado este pan, la manera de formarlo desde luego en muy original. Si te enteras del origen que tiene, por favor, cuéntanoslo.
Un beso.
Cuando dices, sellar los bordes, ¿(como oo haces y con que?. Perdona mi ignorancia. El pan me parece genial. Gracias por poner la receta.
ResponderEliminarBesos. Maria
Me gustaria saber como haces el sellado de los bordes. Gracias
ResponderEliminarHola María, sellar es simplemente usar las yemas de los dedos pellizcando y apretando el borde para que cuando el pan duplique su tamaño y se hornee no se abra por la parte inferior. En la sexta foto del paso a paso, se ve el borde ya sellado.
ResponderEliminarUn abracito, espero que te haya servido de ayuda.
¡Que maravilla de pan!, está precioso, con tu permiso te lo copio ya te enseñaré los resultado.
ResponderEliminarEnhorabuena, porque tienes un blog que es una verdadera maravilla.
Besos, guapa.
Hilmar
ResponderEliminarTe investigaré sobre este pan, por que creo que el horno donde lo inventarón la duenña es amiga mia.
Te dire algo, vale????
un abrazo enorrrrrrme
dolores
Hilmar, este pan te ha quedado precioso! Aunque ya no me sorprende nada viniendo de ti, que manos tienes!
ResponderEliminarMe gustaría poder sacar tiempo para poder probarlos todos, pero necesitaría unas cuantas vidas, jeje
Besitos.
Me encanta el hojaldre bien crujiente, pero nunca lo había probado en forma de pan. Tiene una pinta exquisita!! Tengo que probarlo :D
ResponderEliminarUn beso!
Anniki http://gastroadikt.blogspot.com
he caído en tu blog por casualidad, y me quedaré por aquí. Menuda mano que tienes con los panes!! Yo estoy pendiente de estrenarme, nunca hice pan. pero veo tantos y tan buenos por los blgs que voy a empezar a experimentar. La verdad es que en muchos de ellos hablan de ti, te tienen como referente, por algo será. Me voy a dar una vuelta por tu panadería. Bicos
ResponderEliminarNunca es tarde cuando las intenciones son buenas, verdad? no se como me perdi este delicioso y precioso pan....., me uno a las palabras de todas, en especial las de Pilar {lechuza}, no encuentro otras!!!!!!!!
ResponderEliminarsweetcakestoronto
besos
miri
Hola Hilma,
ResponderEliminarvoy ha intentar hacer esta receta,pero tengo una duda cuando hablas de harina de fuerza de que tanto por ciento de gluten estamos hablando, gracias por enseñarnos,Besos
Hola Juancar, si mal no recuerdo para este pan use harina de fuerza de aprox. 12 a 12,5% proteínas,la harina de fuerza común que se compra en los supermercados de aquí. Prueba y me cuentas, espero que te quede bien.
ResponderEliminarbesitos,
Me gusta... y tu afición a los panes, es que con cualquier elemento que lo pongas está rico, te sigo ...Doris
ResponderEliminarHola, ya son varias las veces que he hecho este pan y siempre con resultados excelentes. El otro día se me ocurrió usar los ingredientes de esta receta y utilizar la técnica de una pan turco que haré en breve. El resultado fue increíble. Si quieres, puedes echar un vistazo aquí:
ResponderEliminarhttp://peroleando.blogspot.com/2012/01/nuditos-rellenos.html
Besos y abrazos
Por cierto, he abierto un tema en el foro del pan para saber más cosas sobre este pan, que al parecer si que es valenciano. En Valencia lo llaman Pa Fullat. Puedes echar un vistazo en:
ResponderEliminarhttp://www.elforodelpan.com/viewtopic.php?f=7&t=2799
En este foro me están dando ideas muy buenas para hacer pan hojaldrado.
Besos
No conocía tu blog. Es increíble. Felicidades.
ResponderEliminarAcabo de leer lo que decis de este pan, yo no se la procedencia pero vivo en un pueblo de valencia y cuanto era pequeña e ibamos a la capi de compras ( tengo casi 50 ) siempre ibamos al horno a comprarlo, había un par de hornos que lo hacian, uno por pelayo y otro por san vicente, no se exacto donde porque era mi madre la que nos llevaba, voy a intentar hacerlo a ver si tengo suerte. Muchas gracias por la receta y la explicación.
ResponderEliminarHola, cuando escribe en prefermento de cuantas horas mas o menos estamos hablando ?Graciasde dos o ocho horas.Gracias.
ResponderEliminarAquí, en este caso, puedes dejarlo hora y media o dos horas a temperatura ambiente, o llevarlo al refrigerador por varias horas, toda una noche o hasta 12 horas. Saludos
EliminarHola hilmar, soy una novata en esto y quisiera aprenderr este arte, como es el proceso de vapor para que el pan quede crujiente cuando se elabora en un horno de gavetas o de pan
ResponderEliminarNo lo he hecho y los hornos de gaveta que he usado siempre tienen vapor incorporado. Pienso que podrías colocar una bandeja o sartén de hierro con agua antes de meter el pan. Sacarla cuidadosamente. Luego al meter los panes, con un buen envase con pulverizador e mano, rápidamente rociar o pulverizar los panes y las paredes del horno. Es lo que yo haría. Saludos
Eliminar