Ingredientes:
(16 panecillos aprox.)
1/4 taza de aceite de girasol
1 taza de leche tibia
2 tazas de harina de yuca o mandioca (a la harina que consigo aquí le agrego tres cucharadas de harina de trigo para todo uso)
1 huevo
1 taza de queso blanco brasileño o parmesano rallado (jamás he visto queso brasileño aquí, pero igual queda rico con otros tipos de queso, yo utilicé casi dos tazas de una mezcla de quesos: asadero, cheddar, monterrey jack y quesadilla)
Elaboración:
1. Mezclar todos los ingredientes en la máquina para hacer pan en la función de amasar o a mano.(Hay otro método para hacerlos calentando hasta hervir el aceite y la leche, se retira del luego y se incorpora la harina de mandioca, mezclando bien, y luego integrando el resto de los ingredientes). Sin embargo, siempre me han quedado bien con el método directo.
2.Hacer bolitas (yo traté :P) y colocarlas en una bandeja enmantequillada o sobre una lámina de siliconada.
3.Hornear durante 25 minutos a 180 grados C hasta que doren un poco.
4. Servir calientitos.
Me parecen espectaculares Hilmar. Te han quedado tan bien. Lo malo es encontrar esas harinas y lo que me sorprende es que no lleve levadura.
ResponderEliminarBesitos guapísima.
Ah! Y la tarta de queso maravillosa también. Eres una artista,si señor!!!
Yo siemore he querido hacer el pan de queso así que copio tu receta y ya se la comentaré a mi amiga Lúcia que es de Brasil , ella nunca me la ha sabido dar porque no sabe las cantidades , a ver que me cuenta .
ResponderEliminarBicos
Deben estar deliciosos, su forma me encanta.
ResponderEliminarAquí no he buscado esa harina, en un negocio bio consigo todo tipo de productos, veré si tengo la suerte de conseguirla.
Un abrazo
Una receta estupenda!!! tienen una pinta inmejorable.
ResponderEliminarUn beso wapa!
Caldebarcos, para mí también ha sido casi imposible encontrar la harina de mandioca, hasta que dí con ésta que la traen de Corea y solo la consigo en un único lugar.
ResponderEliminarCociña, gracias por pasar por aquí, me cuentas que le parece a tu amiga.
Kako,no es fácil conseguir la harina de mandioca, yo la encontré por pura casualidad después de tanto buscarla.
Mary, me alegra que hayas pasado por aquí, gracias.
Besitos a todas,
que ricos por dios, con lo que a mi me gusta el pan en el desayuno
ResponderEliminarLa pena es que no tengo maquina de hacer pan, pero veré si puedo adaptarla
Tienes unas cosas estupendas y todo lo que te he visto tiene una pinta exquisita
Felicidades, tienes un blog muy b onito y rico en recetas
Un beso
pamencocina
Hilmar gracias por pasarte por mi blog los pancitos se ven riquisimos, ya me hago seguidora de tu blog y me tendras muy amenudo por aqui
ResponderEliminarUn saludo
Amalia
Hmmm se ven muy ricos estos panecitos. Perfectos para el "brunch" dominical :D
ResponderEliminarPamen, Amalia, Ben, gracias por sus mensajes. Me contenta tenerlos de visita.
ResponderEliminarBesitos,
ainss qué alegría que me hayas hecho una visita... ahora me quedo para siempre.. qué maravilla de cocina niña!! me gusta todo.. seguro que pronto verás cosas tuyas en mi cocina!! eso.. o me invitas a tu casa..jajajaj
ResponderEliminarmil besos
Ummmmmmmmmm segurooo estan deliciosos yo he exo el pan de queso brasileño y estaba de viciooo.
ResponderEliminarMe llevo esta recetuqui pa proba , te han quedao espectaculareeeees.
Bicos mil wapa.
se ven riquísimos! aunque la harina de yuca y mandioca no las he visto nunca, supongo que sería cuestión de buscar, cada vez hay más productos de ese tipo por aquí.
ResponderEliminarbs!
Oh those are beautiful and they look just delicious! :)
ResponderEliminarHilmar, gracias por visitar mi blog, no conocía el tuyo, así que inmediatamente me voy a cotillear un poco!! los panecillos me parecen ideales!!
ResponderEliminarun abrazo
Esto tiene una pinta buenísima, imagino lo ricos que tienen que estar. (Un bonito blog)
ResponderEliminarSaludos
me estuve paseando por tu blog, y vaya, todas tus recetas son buenisimas. Este pan yo lo comia en Brasil, pao de queijo, una delicia!, Lastimosamente aqui en méxico no encuentro la harina de mandioca :(
ResponderEliminarbesos
Gaby
LA HARINA DE MANDIOCA EN BS.AS. LA CONSEGUIS EN COTO O EN LOS NEGOCIOS DE LINIERS QUE VENDEN LEGUMBRES,ETC.
ResponderEliminarSALUDOS
CARLOS
Hola, ayer encontré tu blog, la verdad me encantan todas tus recetas, ya voy a probar alguna :) esta la conozco casi muy bien ya que vivo cerca de Brasil (en el Noroeste Argentino) y aquí llamamos a estos panes "chipá". La receta que usamos en mi casa para hacerlos es muy parecida a esta. Son muy populares en Paraguay y aquí en mi provincia. Me encantan! Todo el mundo debería probarlos. Me alegra que hayas compartido la receta para que mucha gente de todo el mundo pueda hacerla. Saludos!
ResponderEliminar