Pan de coco (estilo hondureño)

98 comentarios


Cuánto los he extrañado!! Mi computadora entró en crisis la semana pasada, y ha sido hoy que he conseguido repararla. Espero ponerme al día poco a poco con mis compis blogueros, y todos los atentos emails de mis ciberamigos. Ah, y quería contarles que en un par de días participaré en un taller intensivo con un maestro japonés de panadería, y estoy muy emocionada. Espero aprender algunas cosillas interesantes para luego compartirlas con ustedes!! Ya les contaré más!! Esta entrada la tenía preparada a medias, y aquí va. XOXO!!

Esta es otra receta de mis amigas ^_^ Mi buena amiga hondureña Marlene me pasó la receta de este rico pan típico de su país, que ella tomó a su vez de esta página.

En muchos países latinoamericanos existe alguna versión del pan de coco, en Venezuela tenemos también un pan de coco dulce delicioso, que pronto lo haré también. Este de hoy no es dulce. El pan de coco tradicional hondureño se hace con leche de coco extraída del coco fresco.  Como es tan dif'ícil encontrar cocos aquí, he utilizado la leche de coco empacada. Estos panecillos se elaboran típicamente en hornos de leña.  Estoy segura que el sabor del coco fresco y la forma de cocción tradicional, le debe dar las características especiales por las que es un pan tan famoso en ese país centroamericano.

Los que salieron de mi horno son pancitos tiernos, a pesar de que no llevan ni leche ni huevo. Expedían un aroma delicioso a coco mientras se horneaban, sin embargo el sabor del coco no es demasiado marcado, (quizás por ser leche de coco empacada). Son muy buenos para acompañar comidas, o tomarlos con mantequilla y mermelada y una buena taza de café.



A mis hijos les encantaron y se comieron varios apenas enfriaron sin untarles nada, así que si está aprobado por los más pequeños de la casa, es altamente recomendable :D Es una receta muy fácil que vale la pena probar!

Hice sólo un tercio la receta original, y la convertí a gramos.



Ingredientes:
(para 16 bollitos de aprox. 40 grs.)

453 grs harina de fuerza
5 grs. de levadura seca
20 cc agua (para disolver la levadura)
10 grs. mantequilla
15 grs. azúcar
5 grs. sal
260 cc leche de coco (ojo: dependiendo de su tipo de harina puede necesitar un poquitito más)



Elaboración:



1. Disolver la levadura en 20 cc de agua y agregar una cucharada de harina, mezclar y dejar reposar hasta que esté burbujeante ( a 26 C aprox. en 15-20 minutos).

2. A mano o en la amasadora, mezclar todos los ingredientes junto con la levadura, menos la mantequilla. Mezclar hasta que todos esté integrado.

3. Agregar la mantequilla y amasar muy bien hasta que la masa esté suave y elástica.

4. Colocar en un envase engrasado, tapar y dejar reposar hasta que duplique su volumen, aprox. 1 hora.

5. Dividir la masa en porciones individuales, (he dividido en porciones de 40 grs.), bolear y dejar reposar 15 minutos.

6. Colocar en la bandeja donde horneará los pancitos, yo usé dos moldes redondos antiadherentes para tortas, se colocan con cierta separación. Dejar levar hasta que dupliquen su volumen.

7. Llevar a horno precalentado a 175 C durante 30 minutos aprox. o hasta que vean doraditos. (la receta original 40 minutos).

8. Desmoldar y dejar enfriar sobre rejilla.

(Opcionalmente e idea mía, se les puede untar un poco de mantequilla derretida mientras están aún calientes, así como los bollitos de yogurt y miel.









Bundt cake de arándanos, cerezas y nueces

84 comentarios

Todo lo que veo rico, me provoca!!! Esta receta me la pasó mi amiga Inés, una chica con unas manos celestiales para la repostería y la panadería (una lástima que no haya continuado con su blog!), no me quedó tan bonito como el de ella, que me impresionó cuando lo vi en su página de FB, pero está de-li-cio-so...  Como ella misma me dijo: "La receta es textualmente del libro "The Taste of Home Baking Book" . Taste of Home tiene su sitio en internet y tienen muchisimos libros, éste es el de reposteria; de hecho son recopilaciones de miles de recetas enviadas a ese sitio por amas de casa. El libro en su referencia dice..."timeless recipes from trusted home cooks". Muchas gracias Inés!! Sin embargo, he traducido la receta al español y entre paréntesis he puesto las cantidades en gramos que utilicé, así como los cambios que hice.

Tuve mis problemitas con el molde en un primer intento--ya me están empezando a caer mal los moldes de silicona jeje. Sin embargo, en otro intento, enmantequillándolo y enharinándolo muy bien, quedó perfecto, pero ya decidí adquirir un buen molde metálico para bundt... porque el que tengo de metal es muy pequeño...siempre una excusa para comprar cositas de cocina, verdad?!

Este cake está delicioso para la merienda, el desayuno, incluso cuando nos despertamos (o llegamos) de madrugada con hambre, en fin, para todo momento.... nada más rico con un vaso de leche  ^_^



La receta original lleva solamente arándanos rojos secos (cranberries) y nuez pacana (pecans). La combinación es increíblemente rica, me fascinó; pero para esta ocasión probé con una mezcla de arándanos azules secos, cerezas confitadas y nueces... igual de rico, para no dejar ni las miguitas.
Espero que lo prueben!

Les deseo un maravilloso fin de semana!

Besitos y abrazos desde Taiwan!


Ingredientes:

2/3 taza (130 grs). mantequilla a temperatura ambiente
1 taza (200 grs.) azúcar
3 huevos
1 1/2 cucharadita extracto de vainilla
2 tazas (250 grs.) harina todo uso (yo utilicé harina leudante o para repostería)
1 cucharadita de polvos de hornear (levadura química)
3/4 cucharadita de bicarbonato de soda
1/2 cucharadita de sal
1 taza (200 grs.) sour cream-crema agria
3/4 taza (130 grs.) arándanos rojos secos picaditos (Utilicé una mezcla de arándanos azules secos y cerezas confitadas)
1/3 taza (45 grs.) nuez pacana  (Utilicé nueces)

Necesitará también azúcar glas para decorar


Elaboración:


1- En un bol, batir la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. Agregar los huevos, uno por uno, batiendo muy bien después de cada adición. Agregar la vainilla. Combinar la harina, polvo de hornear (levadura química), bicarbonato de sodio y sal; incorporar esta mezcla de harina a la crema anterior de forma alterna junto con la crema agria (sour cream). Agregar las frutas y nueces.



2- Colocar la mezcla en un molde para bundt bien engrasado de aprox. 8 pulgadas. hornear a 175 C durante 45 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo, éste salga limpio. Dejar enfriar 10  minutos en el molde, desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla. Espolvorear con azúcar glas.





Pan de centeno con pasas

66 comentarios

En esta mañana lluviosa de sábado, mientras ordenaba un poco la despensa, me encontré con un paquete de harina de centeno que no recordaba haber comprado, menos mal que estaba vigente aún!! Sin más, coloqué un poco de uvas pasas en brandy, preparé un prefermento de harina de centeno y levadura. Al cabo de unas horas, el exquisito aroma nos deleitaba, ya estaba listo! Cada vez me gusta más el pan con harina de centeno, y el toque dulce de las uvas pasas maceradas combina muy bien con el sabor profundo del cereal.

Hoy es uno de esos días en los que no me ha provocado hacer mucho. Antes de sentarme a escribir estas líneas. Disfrutaba de la tranquilidad del día y del relajante sonido de la lluvia que ha caído incesantemente durante todo el día, leía uno de los cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez al tiempo que saboreaba lentamente una rebanada de mi pan con una deliciosa taza de té. Gracias S!



Receta adaptada de uno de mis primeros libros de panadería, New Complete Book of Breads, de Bernard Clayton.

Nota: Como casi todos los panes de centeno es de miga consistente y densa. Muy  rico en rebanadas finas para acompañar quesos, patés o salmón ahumado.


Gracias a todos por sus comentarios, mensajes y correos!
                             Feliz Semana!     Besitos, ^_^



Ingredientes:

(Para 1 pan de aprox. 550 grs.)



Prefermento:

142 grs. harina de centeno

160 grs. agua

3 grs. levadura seca instantánea



Masa final:

107 grs. harina de centeno

107 grs. harina de fuerza

Todo el prefermento

60 grs. agua

½ cucharada de melaza

½ cucharada de aceite (oliva o girasol)

5 grs. sal

80 grs. uvas pasas maceradas en una cucharada de brandy (dejarlas macerar por lo menos 30 minutos)

También necesitará  mezclar 1 huevo y una cucharada de leche para pintar el pan.



Elaboración:

El prefermento:




Mezclar muy bien los ingredientes, tapar y dejar reposar durante 2 a 3 horas. Puede también llevarlo al refrigerador y utilizarlo durante los tres siguientes.


Masa final:





1. En la amasadora, colocar todos lo ingredientes, menos las uvas pasas maceradas, y amasar hasta que la masa se despegue de las paredes de la cubeta.
2. Colocar la masa sobre una mesa ligeramente enharinada, e integrar las uvas pasas, manualmente o con ayuda de una espátula.
3. Colocar la masa en un envase engrasado, tapar y dejar fermentar durante 1 hora o hasta que duplique su tamaño.
4. Sacar el aire, bolear y dejar reposar aprox. 5 a 10 minutos.
5. Bolear y darle forma redonda o alargada al pan. Dejar reposar durante 45 minutos.
6. Colocar el pan sobre una bandeja a la que se espolvorea un poco de harina de maíz (opcional). Pintar el exterior del pan con la mezcla de huevo y leche. Puede hacerle cortes opcionalmente. Yo no los he hecho.
7. Llevar a horno precalentado a 175 C durante aprox. 50 minutos a 1 hora.
8. Dejar enfriar sobre rejilla. Cortar cuando haya enfriado totalmente.



Cupbreads de chocolate con crema de leche condensada

83 comentarios

Primero que todo, Feliz Día de la Madre! El domingo fue el día de la madre en muchos lugares del mundo incluyendo mi querida Venezuela y Taiwan.
 Como ya les he contado me encanta comprar libros, especialmente de repostería y panadería, en cada visita a una librería siempre se me "pega" algún libro, En una de mis últimas visitas me traje varios y me quedé con ganas de uno cuyo título "Cupbread" me llamó la atención de inmediato. Este libro de una autora japonesa presenta diferentes versiones de bollos dulces y salados horneados en moldes de cupcakes o muffins. No, no compré el libro... porque ya tenía varios en la mano jeje, pero me dio la idea para convertir este fantástico bollo de chocolate relleno de crema en un "cupbread" muy bonito y llamativo. Es un bollo de textura suave con un intenso sabor a chocolate muy rico de por sí, pero que con la magnífica crema de mantequilla y leche condensada pasa a otro nivel. El nivel de extra delicioso (y calórico, pero sólo nos vamos a comer uno ^_^). 


La receta es una adaptación de un libro que me prestó mi amiga S, publicado y editado en idioma mandarín de la autora japonesa Chiaki Fujita. Estos pancitos pueden comerse solitos sin la crema, hacerse en forma de bollitos redondos regulares o colocarlos en bonitos moldes para cupcakes, con o sin los chips de chocolate. Sin embargo,  les recomiendo acompañarlos de la CREMA, pues quedan deliciosos y muy monos!! 

Feliz Semana!



Ingredientes:

Para la masa:

240 grs. harina de fuerza
60 grs. harina común 
15 grs. cacao en polvo
5 grs. levadura seca
30 grs. azúcar
3 grs. sal
1 yema de huevo
185 grs. agua
20 grs. mantequilla

100 grs. de pepitas (chips) de chocolate



Para la crema de leche condensada:


100 grs. mantequilla
60 grs. leche condensada
100 ml nata o crema de leche batida



Elaboración:


Masa:

1. Mezclar brevemente las harinas con el cacao en polvo.

2. Colocar todos los ingredientes menos la mantequilla, primero los líquidos y luego los secos en la amasadora.

3. Amasar hasta que se mezcle todo a primera velocidad durante 2 minutos.

4. Incorporar la mantequilla y continuar amasando a mayor velocidad hasta que se forme una masa suave y elástica, con mediano desarrollo del gluten). Una vez lista la masa, incorporar a baja velocidad las pepitas de chocolate, sin mezclar demasiado, que se incorporen nada más, no queremos que se disuelvan y derritan en la masa.

5. Colocar en un envase engrasado, tapar, y dejar reposar durante 1 hora aprox.

6. Trabajar sobre una mesa ligeramente enharinada. Dividir en 12 porciones, bolear cada una, tapar y dejar reposar 15 minutos aprox.

7. Bolear nuevamente y colocar en los moldes, tapar y dejar reposar aprox. 40 minutos o hasta que haya duplicado su tamaño. Si no desea colocarlos en moldes simplemente colóquelos en una bandeja antiadherente o cubierta con papel sulfurizado o siliconado, con cierta separación entre sí. Pulverice con un poquito de agua para que no se reseque la superficie de la masa.

8. Llevar a horno precalentado a 200 C durante 12 a 13 minutos.

9. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla. Cuando estén totalmente fríos, cortar y rellenar con la crema de leche condensada



Crema de leche condensada:

Con la batidora eléctrica, batir la mantequilla, y agregar poco a poco la leche condensada, cuando se vea bien integrada y empiece a formar picos, incorporar la nata batida y mezclar a baja velocidad. Colocarla en una manga pastelera para rellenar mejor los pancitos.





Enviado a Yeastspotting!

Colaboración en WHOLE KITCHEN MAGAZINE

83 comentarios


Cuando me escribió Silvia preguntándome si quería colaborar con dos recetas para la revista online WHOLE KITCHEN MAGAZINE del mes de mayo, sentí una gran emoción. Pero sin mentir, lo primero que pensé fue que se había equivocado de email jeje. Desde aquí, quiero agradecerles tanto a Silvia como a Beatriz, editoras de la revista, haberme hecho partícipe de tan hermoso proyecto. Fue un honor poder aportar un granito de arena a esta edición de WHOLE KITCHEN MAGAZINE.

Elegí la exquisita e inolvidable Tarta Fraisier, porque me trae recuerdos de muchos cumpleaños y reuniones en mi casa en Venezuela, y aunque es un postre francés, es una de las favoritas de mi familia; y  un Cake de verduras que para mí ha sido todo un delicioso descubrimiento, actualmente están de moda después de haber salido al mercado un par de libros japoneses exclusivamente sobre cakes salados en Taiwan, muy prácticos porque con la misma base se puede hacer un sinfín de combinaciones.






Para ver éstas y todas las fabulosas recetas, tips y muchas otras cosas interesantes que trae este mes la revista también puedes PINCHAR AQUI.

No dejen de verla que la revista es lindísima!!

Feliz día! Besitos para cada uno ^_^

Chiffon cake de té matcha

68 comentarios

El próximo domingo es el Día de la Madre,(me acabo de enterar gracias a Bea, que en España es hoy! Feliz día a todas las mamis en España!!) .... y nada mejor para festejar que un cake simple, delicado y delicioso!

Ya saben que soy fan del té verde y el matcha, el color me encanta y ese sabor tan especial cuando está combinado con los ingredientes correctos, es mágico, para mí.... porque mis pequeñines no tienen pena de decirme: Ahhhh una torta verde o un pan verde, qué.....! ya se lo imaginan verdad jaja. Pero bueno, en fin, es un sabor para gente grande, no para niños, jeje... aunque algunos grandes que no saben lo delicioso que es, también dirán lo mismo que mis niños.

Este cake chiffon con su textura aireada y delicada es como comerse una nube. En este lado del mundo, específicamente en Taiwan y Japón, las chiffon son muy populares. Hay tiendas que venden únicamente chiffon cakes de todos los sabores, y carísimas!!!  Yo era de las que pensaba, qué tienen de especial? pero qué equivocada, fue probarlas y quedar encantada, con su textura esponjosa, ligeramente húmeda, y esos hoyitos irregulares tan monos, son realmente especiales. Esta con té verde la he hecho varias veces, no me canso de ella, con un café o un té a media tarde... una maravilla.

Como soy novata en chiffon cakes, tenía dudas de publicarla porque siempre quedo con la duda y el misterio del porqué queda practicamente desnuda al desmoldarla, pero como he visto algunas versiones así hasta en tiendas y libros... y además mi profe le dio el visto bueno... pues la comparto aquí con ustedes, porque hay que probarla.


Lo mejor es usar un molde de tubo desmoldable, especiales para este tipo de cakes, que pueden apreciar en la foto. La clave para que salga bien es no enmantequillar ni enharinar el molde, se puede pulverizar con un poquito de agua antes de colocar la mezcla. Y una vez horneada, voltearla de inmediato para que no se baje, y dejarla en el molde hasta que enfríe y luego, cuidadosamente despegarla con los dedos, sale perfectamente...(o casi perfectamente jeje) o si lo tiene, se puede usar el cuchillo para desmoldar chiffon cakes, que ya tengo anotado en mi lista de compra.

Creo que la combinación perfecta para cualquier postre con té matcha es la nata o crema batida.... así de simple. Si no le gusta el matcha o no tiene puede hacerla de vainilla, subtituya por harina la cantidad de té matcha y coloque media cucharadita de esencia de vainilla o el interior de media rama de vainilla, queda riquísima también.

Adapté la receta de mi profe y la del libro Joy n Baking, publicado en Corea y traducido al mandarín, para ésta de hoy.

No dejen de probarla!

Feliz domingo y feliz semana!


Ingredientes:
(para un molde de tubo desmoldable o para chiffon cake de 18 cm)

Parte A:
3 yemas de huevo
50 grs. azúcar
60 grs. leche
60 grs. aceite de girasol ( u otro de sabor suave)
70 grs. harina de repostería
10 grs. maicena
7 grs. té matcha
3 grs. polvos de hornear (tipo Royal)

Parte B:
3 claras de huevo
65 grs. azúcar
1/2 cucharadita de zumo de limón

Para la cubierta: (opcional)
300 grs. nata o crema de leche
30 grs. azúcar ( o un poquito más si le gusta más dulce)

Batir la nata con el azúcar hasta que tenga consistencia de chantilly.

También necesitará un poquito adicional de té matcha para el acabado final (opcional)




Elaboración:



Precalentar el horno a 170 C

Parte A:
1. Mezclar la harina, el té matcha, y el polvo de hornear (levadura química), cernir y reservar.
2. Batir ligeramente las yemas y agregar el azúcar, batir con la batidora eléctrica hasta que blanquee.
3. Agregar la leche y batir para que se incorpore, y luego agregar el aceite, batir hasta que se mezcle.
4. Incorporar la mezcla de harina, matcha y polvos de hornear, y con la batidora manual, incorporar muy bien, que no queden grumitos. Apartar.

Parte B:
1. Batir las claras de huevo con la batidora eléctrica ligeramente y agregar el azúcar junto con el zumo de limón, batir hasta que se forme un merengue firme, que forme picos duros.

2. Incorporar el merengue a la mezcla de la Parte A, con un batidor manual, de forma envolvente hasta que se mezclen bien. No mezclar en exceso para que no se baje la crema.
3. Pulverizar con agua (sólo para que se humedezca) el molde, llenarlo con la mezcla, golpearlo ligeramente  un par de veces sobre la mesa (tomarlo con ambas manos y dejarlo caer suavemente sobre la mesa, para que se reacomode la mezcla en el molde).
4. Hornear de 30 a 40 minutos a 170 C (preferiblemente los 40 minutos).
5. Al sacarlo del horno, voltearlo de inmediato, y dejarlo así hasta que enfríe. Desmoldar cuidadosamente, despegándolo con las yemas de los dedos o con un cuchillo especial para chiffon.
6. Cuando esté totalmente frío, puede cubrirlo con nata batida y espolvorear un poquito de té matcha....o simplemente servirlo acompañado de nata batida (a su gusto).